Aunque existe una alta probabilidad de que algunas de las principales ciudades del país continúen con sus cuarentenas los fines de semana, será un hecho la llegada a las salas de cine del país de ‘Mortal Kombat’ a partir del próximo 22 de abril.
Se trata de la película inspirada en el clásico videojuego creado hace casi 30 años y que se ha ido renovando a través de la evolución tecnológica, basado por completo en los combates y con una historia muy básica, donde los jugadores lo que quieren es pelear, no hacer amigos. (Lea aquí: Arcadis, el hombre que hace historietas sobre Colombia)
De ahí, al tener una historia tan básica que funciona bien para el videojuego, la pregunta inicial es ¿cómo la llevaron al cine?
En el cine, este será el tercer intento. En 1995 se lanzó la primera película y dos años la segunda, con una mala crítica y un público movido por su pasión por el videojuego. Resultó más atractivas las distintas series animadas para televisión que durante las últimas décadas se han estrenado.
Pero Hollywood no se rinde, y a la espera de lograr que la tercera sea la vencida, y al parecer van por buen camino, con la crítica, que ha exaltado como, en esta oportunidad, se concentraron más en el desarrollo de los personajes que en la historia en sí.
Plantea la lucha entre reinos o dimensiones cuando uno de ellos quiere lograr la supremacía, por lo que se deben realizar una serie de torneos entre ellos para defenderse de dicha invasión. En ese torneo, cada reino envía a sus mejores combatientes.
Así, arranca un largometrajes entre batallas con altas dosis de violencia entre seres, gracias a la tecnología, personajes monstruosamente únicos. Es un balance entre la básica genialidad del videojuego original y las posibilidades de acción y aventura que da el cine de hoy.
Se siente en ella el inicio de una nueva saga que puede convertirse en una máquina de hacer dinero, teniendo en cuenta la posibilidad de generar contenido para la gran cantidad de pantallas que generan contenido hoy en día: cine, televisión y plataformas. (También le puede interesar: ‘¿Quién mató a Sara?’, sorpresas y crueldad en la segunda temporada)
PARA FANÁTICOS
Mortal Kombat fue la producción más grande realizada en Adelaide, Australia del Sur, y utilizó escenarios de sonido en los estudios de Adelaide, Woodville y Edimburgo de South Australian Film Corporation.
El departamento de utilería de Mortal Kombat trabajó con artistas conceptuales para diseñar el extenso armamento y las piezas se esculpieron dentro del departamento de modelos, con versiones duras y blandas de cada una para su apariencia y seguridad.
Se redactaron más de diez conceptos antes de que se finalizara el Kori Blade de Sub-Zero para Mortal Kombat. El diseño ganador hacía referencia a carámbanos o estalactitas y estaba hecho de una resina con una película tipo envoltura de plástico en el interior para darle un aspecto “helado” bajo las luces del escenario.
Para el personaje de Outworld, Reiko, en lugar de usar un martillo de guerra tradicional, el diseñador de producción de Mortal Kombat, Naaman Marshall, sugirió un mazo, que luego fue elaborado con acero sólido y envuelto en ‘alambre de púas’, que en realidad era cuero.
Una característica importante en una escena de lucha entre Sonya Blade y Kano en Mortal Kombat es el gnomo. Una pieza favorita en el departamento de utilería de la producción, fue diseñada por el ilustrador de decoración de escenarios Rain Hart para tener una expresión particular que refleje su ‘papel’ en la película. Se hicieron dos: uno de arcilla y otro de caucho, por razones de seguridad.
En Mortal Kombat, la colección de cuchillos de Sonya Blade fue hecha a mano por Gardner Knives en Seppeltsfield en el sur de Australia en el valle de Barossa, y tiene un patrón distintivo de Damasco que recuerda al agua que fluye, o en una escalera o patrón de lágrima.
El coreógrafo de lucha de Mortal Kombat, Chan Griffin, ha trabajado en todo el mundo, pero nació en Adelaide, Australia del Sur, donde tuvo lugar la filmación.
El actor Joe Taslim, que interpreta a Sub-Zero en Mortal Kombat, realiza artes marciales a un nivel tan alto, incluidos 15 años en el equipo de Judo de Indonesia, que fue difícil para el coordinador de especialistas Kyle Gardiner encontrar un doble de riesgo que se ajustara a sus habilidades.
La leyenda australiana de las artes marciales Nino Pilla fue contratada por el equipo de especialistas de Mortal Kombat, encabezado por el coordinador de especialistas Kyle Gardiner, para trabajar con el elenco en la preparación de las numerosas escenas de lucha de la película.
El actor Joe Taslim usa lentes de contacto de color azul helado para su papel de Sub-Zero en Mortal Kombat.
La marca del dragón aplicada al actor Lewis Tan, que interpreta a Cole Young en Mortal Kombat, se hizo para que pareciera un poco elevada, como una marca.
Durante una batalla particular en Mortal Kombat, la cabeza de un personaje explota, por lo que para crear el lado práctico del efecto, el supervisor de maquillaje protésico Larry Van Duynhoven hizo un molde de la cabeza del actor con vidrio de silicona. Luego puso un cañón de aire en el interior lleno de Ultra Slime, que vuela por el aire en el punto de impacto.
En Mortal Kombat, para crear la lengua de lagarto de Mileena, la villana de Outworld, el supervisor de maquillaje de prótesis Larry Van Duynhoven se inspiró en el rockero de Kiss, Gene Simmons.
En Mortal Kombat, el departamento de arte transportó 30 toneladas métricas de arena desde la ciudad minera de ópalo de Coober Pedy a Adelaide, casi 850 kilómetros, para vestir el interior del templo de Lord Raiden.
Durante la producción de Mortal Kombat en Adelaide, Australia del Sur, las temperaturas se dispararon a más de 45 grados Celsius, el elenco y el equipo soportaron el calor, el viento y las tormentas de polvo, y un número excesivo de moscas.