comscore
Cultural

Cine colombiano: las dos caras de la reforma tributaria

Para algunos miembros del sector, los cambios que tendría el Fondo de Desarrollo Cinematográfico podría en riesgo la producción de cortometrajes.

Cine colombiano: las dos caras de la reforma tributaria

La reforma propone que los recursos del FDC vengan directamente del presupuesto nacional.

Compartir

La preocupación por el futuro del cine colombiano aumentó en los últimos días, al conocerse la propuesta reforma tributaria. En ella se incluyen cambios al recaudo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), donde los recursos ya no saldrían de la contribución parafiscal, que se recogía, sobre todo, a través de taquillas de cine, sino que provendrán del presupuesto nacional.

Por cada boleta de cine vendida en las salas de cine del país, un porcentaje va al FDC, para así poder hacer largometrajes y cortometrajes que representan a Colombia en los principales del mundo.

El FDC es el instrumento de financiación creado, con la Ley 814 de 2003, como una manera de lograr que la mayoría de los recursos generados por el cine vuelvan a invertirse en el mismo sector. A través de él, se financia anualmente de manera no reembolsable a diversos proyectos cinematográficos colombianos en todas las etapas de su realización. Aquí, cuatro puntos para entender este posible cambio:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News