comscore
Cultural

2021: declarado el Año del centenario de Héctor Rojas Herazo

El propósito de esta declaratoria es conmemorar su nacimiento y honrar su memoria, además de promover la divulgación de su vida y obra a través de diversas.

2021: declarado el Año del centenario de Héctor Rojas Herazo

El propósito de esta declaratoria es conmemorar su nacimiento y honrar su memoria, además de promover la divulgación de su vida y obra a través de diversas.

Compartir

El Ministerio de Cultura de Colombia ha declarado oficialmente el 2021 como el Año del centenario de Héctor Rojas Herazo, para conmemorar el natalicio de uno de los artistas -novelista, poeta, pintor, periodista- más importantes del Caribe colombiano, con una obra que comprende libros de poesía, novelas, artículos periodísticos y más de sesenta exposiciones pictóricas en Colombia y en el exterior.

Para hacer esta declaratoria, MinCultura consideró que Héctor Rojas Herazo (Tolú, Sucre, 1921 – Bogotá, 2002) “fue colaborador de los más importantes medios periodísticos del país, como El Universal, El Espectador, El Tiempo, El Boletín Cultural y Bibliográfico, en los que encontró una voz propia a través de la cual unió su sensibilidad de poeta a la lucidez de su mirada sobre la realidad de la región caribe y del país”.

Además, Herazo fue autor de tres novelas fundamentales para la literatura colombiana del siglo XX: “Respirando el verano” (1962), “En noviembre llega el arzobispo”, (1967) y “Celia se pudre” (1985).

Su obra literaria comprende seis poemarios en los que habla de algunos temas fundamentales para el ser humano: la soledad, la muerte, el amor, el tiempo, con un sello particular en el que también se destacan las reflexiones sobre la familia, el hogar, el deterioro del cuerpo, entre otros. Estos poemarios son: “Rostro en la soledad” (1951), “Tránsito de Caín” (1952), “Desde la luz preguntan por nosotros” (1954), “Agresión contra las formas del ángel” (1961), “Úlceras de Adán” (1996) y “Candiles en la niebla” (2006 – póstumo).

Asimismo, el escritor es considerado como parte de dos de los movimientos literarios más importantes de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XX: el realismo mágico y la generación de la revista Mito.

Para MinCultura, por su vida y por su obra, Héctor Rojas Herazo es uno de los artistas más relevantes del siglo XX en Colombia, tanto por su aporte a la literatura como a las artes plásticas, y uno de los creadores fundamentales para entender el Caribe colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News