
Es la mejor noticia cultural de Cartagena para el mundo, luego de un año dramático y devastador de la pandemia.
La nominación de El Colegio del Cuerpo al Premio Princesa de Asturias, por más de veinte años de trabajo, formación y proyección del talento dancístico en las barriadas de Cartagena, coincide con el estreno de la sede de la compañía de danza en Pontezuela, a pocos minutos de Cartagena, en un área de cuatro hectáreas.
Durante este año crucial de la historia de la humanidad, El Colegio del Cuerpo no ha cesado de danzar y no ha dejado su labor, desde la virtualidad, desafiando este tiempo complejo que hemos vivido.
Álvaro Restrepo le dijo a El Universal que uno de los sectores culturales más golpeados por la pandemia ha sido el de las artes escénicas y la danza, pero que en la compañía han continuado su labor desde las plataformas digitales, animando a los niños y a los jóvenes a no perder la pasión y la vocación por la danza. (Le puede interesar: El Colegio del Cuerpo, el cuerpo es sacro)
Desde que en 1997, el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez le preguntó a Álvaro Restrepo cómo se llamaba su compañía naciente de danza contemporánea, él le dijo: “El Colegio del Cuerpo”. Y el escritor le dijo que era lo más parecido al nombre de un libro de poemas. Y no se equivocó: Álvaro y su núcleo humano han encarnado ese poema que busca reinventar los movimientos, la estética y la ética del cuerpo no solo para la danza contemporánea, sino para la dimensión integral del ser. En la compañía El Colegio del Cuerpo se trasciende la epidermis, y se danza para ser mejor criatura humana.
Álvaro y Marie France han recorrido el mundo con esa legión de niños y jóvenes y han representado a Cartagena y a Colombia en esta apuesta por el talento, más allá de las encrucijadas materiales y la amenaza de la pobreza.
Álvaro ha explicado que los alumnos de El Colegio del Cuerpo son Estrato T, quiere decir: Estrato Talento, para combatir esa segmentación social de estereotiparnos como estratos numerados, algo que nos desfigura como comunidades y nos disminuye como sociedad.
“Creado en 1997 por los Maestros Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin, El Colegio del Cuerpo ha realizado una labor trascendental en el Caribe colombiano y se ha propuesto educar para la paz a través del arte, en especial con el lenguaje de la danza contemporánea y construir una ética corporal”, ha expresado Ramiro Osorio Fonseca, director general del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, al respaldar la nominación del Colegio de El Cuerpo al Premio Princesa de Asturias, la reconocida compañía de danza contemporánea que desde hace 23 años muestra la creatividad y el talento de niños y jóvenes de las barriadas cartageneras al mundo. (Le puede interesar: Erick Pérez, el chico del barrio Chile que recorre el mundo bailando)
“A la fecha, más de nueve mil niñas, niños y jóvenes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad han visto enriquecida su vida por una propuesta que, por su profundidad, es pionera en Colombia y el mundo”, agrega Ramiro Osorio. “El Colegio del Cuerpo es hoy un espacio plural y generoso de formación y creación artística y su núcleo profesional Cuerpo de Indias es referente de excelencia”.
De esos nueve mil niños que han pasado por la compañía de danza, algunos han encontrado el camino certero para embellecer su existencia con danza, aunque ya no estén danzando. Pero la sensibilidad del conocimiento y la experiencia ha dignificado la vida y ha fecundado prodigios al pie del mar.