El Festival Voces del Jazz y del Caribe, que este año celebrará su octava edición del 26 al 30 de octubre, presentó oficialmente el que será su afiche para este año: un cuadro en acrílico que referencia lugares icónicos del Centro Histórico de Cartagena de Indias, a la champeta y, por supuesto, al jazz.
Según detallan los organizadores de este evento, en un comunicado de prensa, la obra fue creada por la pintora cartagenera Vanessa Periñán Herrera y en ella se describe lo que será el Festival que en esta oportunidad “hará un homenaje , desde el jazz, al ritmo popular nacido en las entrañas de los barrios populares del Caribe colombiano”. “Con un estilo primitivista la artista le apuesta a la mezcla de íconos gráficos de la ciudad y los combina con un guitarrista y un picó”, se añade.
“Siempre he considerado que la champeta es un ritmo que además de sensualidad en el baile y picardía, lleva rebeldía en sus letras; es un como lamento a ritmo de guitarras , percusión y sonidos que contagian y se convierten en fiesta, en alegría”, agrega Periñán Herrera, quien recientemente, a raíz del aislamiento, además de descubrir su pasión por la pintura, empezó a encontrar en el jazz ese mismo calor y colores de las cosas que la motivan a la creación artística.
“El reto para hacer el afiche era hacer coincidir lo popular de la champeta, la riqueza del jazz y el referente de la ciudad. Por eso recurrí a una recargada selección de gráficos representativos del Centro Histórico, a una guitarra, un instrumento igual de protagónico en el jazz y en la champeta, a una pareja bailando en un picó y a un cruce colorido entre ellos”, asegura Periñán.
Manuel Lozano Pineda, director del Festival, afirma que con la presentación del afiche, el Festival inicia una serie de actividades que continúan el 30 de abril con el Día Internacional del Jazz y se extienden hasta el 30 de octubre. Lozano agrega que el Festival está planeado desde la virtualidad y también habrá eventos presenciales.
“En el mes de marzo estaremos dando los detalles del concurso y anunciando el cronograma de actividades que empiezan el Día Internacional del Jazz con un conversatorio virtual con dos grandes del jazz en Colombia: el saxofonista Justo Almario y el pianista Oscar Acevedo”, apunta.