Hasta ahora, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA) es una de las pocas instituciones de la cultura y la academia en la ciudad que arranca el año con actividades y programación abierta al público, para disfrutar en una época en que, en general, las agendas culturales han sido mermadas por la pandemia. Desde diciembre de 2020 está abierta en el MUHCA la exposición itinerante del Salón BAT de Arte Popular.
Se trata de una muestra que va más allá de las obras artísticas y se complementa con talleres y conversatorios. Ya en diciembre se realizaron talleres y actividades que continuarán en este mes de enero.
El próximo jueves 21 de enero, Eduardo Serrano estará a cargo de la conferencia ‘Obregón, la década del setenta, transición del óleo al acrílico’, que se realizará de 4 p.m. a 5 p.m.
Luego, el jueves 28 de enero, a las 4 p.m. Elvira Cuervo de Jaramillo, exministra de Cultura y exdirectora del Museo Nacional de Colombia será la conferencista del conversatorio Noe León, primitivista. Las personas que deseen asistir presencialmente a alguna de estas dos actividades deben inscribirse en el WhatsApp 314 4486642. También se podrá acceder a la conferencia de forma virtual por Facebook Live.
En esta exposición, que se encuentra abierta al público, los cartageneros y vistantes pueden conocer sesenta y siete piezas de artistas populares, cuyas obras fueron finalistas entre 1,647 piezas que se inscribieron a la convocatoria nacional. Adicionalmente, el público tiene la posibilidad de ver el homenaje que se le rinde al colectivo de las Mujeres Tejedoras de Mampuján, un grupo de mujeres de Maarialabaja– Bolívar, lideradas por Juana Alicia Ruiz y que fue acreedor del Premio Nacional de Paz 2015 y distinguido con la Medalla Carlos Mauro Hoyos, máxima distinción que otorga la Procuraduría General de la Nación a una persona natural.