Hoy, cuando se celebra el centenario de su nacimiento, la Fundación Enrique Grau Araujo (Fega) en el Teatro Cafam de Bogotá, realizará el lanzamiento oficial del documental ‘Eternamente Grau’. Se trata de uno de los personajes más distinguidos del siglo XX en el arte colombiano, cuyo legado prevalece y que tuvo una estrecha relación con Cartagena, aunque naciera en Panamá. En la Heroica sus óleos engalanan escenarios emblemáticos como el Teatro Adolfo Mejía.
La producción documental, realizada por la compañía colombiana Doitsusei, se desarrolló con el fin de destacar la vida y obra del maestro Grau, a manera de homenaje en la conmemoración del centenario de su nacimiento. Es un acercamiento íntimo al universo creativo de uno de los más grandes y completos artistas que ha dado Colombia. Esta producción es una mirada a su obra para que el espectador pueda disfrutar como un cómplice de su proceso creativo y su forma de trabajo.
En este viaje por la vida de Enrique Grau se podrá descubrir en él a un ser humano inteligente, sensible y alegre, un excéntrico que vivió la vida como le gustaba y no como le tocaba: un hombre que conoció la libertad.
Tras el estreno este 18 de diciembre, en las instalaciones del Teatro Cafam, en la Sala de Exposiciones Cafam se presentarán las obras originales de la Serie MaríaMulatas del maestro Enrique Grau.
En Cartagena como parte de la celebración del centenario de Enrique Grau, se construyó la propuesta de levantar una escultura al gran maestro.
El joven artista, investigador y catedrático de arte, César Gutiérrez, presentó en miniatura el proyecto de la escultura para ser instalada en la Plaza de San Pedro, dentro de las iniciativas que se promovieron este año en el Festival de las Artes de Unibac.