comscore
Cultural

En Gamero suenan voces, sones y tambores

La cuna de grandes cantadores vive su festival. Un certamen que se conecta con sus seguidores y amantes del folclor afrocampesino desde la virtualidad.

En Gamero suenan voces, sones y tambores

Isolina León, intérprete de bullerengue de Gamero. //Foto: Archivo - el Universal.

Compartir

La cuna de grandes cantadores y cantadoras vive su festival. En Gamero, en el municipio de Mahates, se realiza por estos días la IV versión de la ‘Festiferia de expresiones culturales afrocampesinas, voces sones y tambores’.

Es una delirante vitrina de saberes ancestrales que puede apreciarse desde casa hasta el 30 de noviembre. Este año la celebración tiene como slogan: ‘El son del alimento’ y se transmite a través de las principales plataformas sociales de Internet, desde Gamero, que en conjunto con Evitar, son tierras de cantadores donde permanece el legado de Irene Martínez, Emilia Herrera y Magín Díaz.

‘Voces sones y tambores’, detallan sus organizadores, nació como un encuentro de iniciativas y expresiones culturales afrocampesinas del norte del Bolívar. Por cuatro años ha logrado abrir sus horizontes y encontrarse con otros procesos artísticos y culturales de la región Caribe Colombiana. “El objetivo principal de este Encuentro Cultural es valorar, preservar y difundir el Patrimonio Cultural de un territorio que, atravesado por ciénagas y montañas, mantiene los legados del trabajo del campo, la música, los cantos y las danzas afrocaribeñas”, describen sus organizadores.

El lema de esta año, ‘El son del alimento’, es “un homenaje al campo, al campesino, al pescador y de manera especial a esa versatilidad que tienen nuestros hombres y mujeres en este territorio de producir los alimentos del consumo diario, al tiempo que crean e interpretan maravillosas composiciones orales y musicales; hecho que le otorga magia, misticidad y un encanto sin igual a esta tierra”, asegura Arnoldo Arrieta Terán, vocero del Festival, que cuenta con una programación amena y diversa, con conciertos de música tradicional, ‘Noche de la palabra y oralidad’, muestras y concursos de tambores, danzas tradicionales y audiovisuales. Se transmite a través de las sociales de Facebook/red.antorchas, instagram @RedAntorchas, Youtube CSF2121 Red Antorchas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News