Pese a esta época de pandemia el ambiente novembrino en la ciudad se siente, debido a nuestra emblemática Fiesta de Independencia que, como es costumbre, se celebra anualmente este mes. Aunque este año se cancelaron algunos eventos masivos para evitar la propagación del COVID, varios gremios artísticos e instituciones educativas resaltan su importancia bajo todos los protocolos de sanidad. (Lea aquí: Suspenden eventos de Conmemoración de Independencia por casos de Covid).
Nueva organización
En esta oportunidad la fiesta la organizan miembros de la Institución Educativa Hermanos Antonio Ramos de la Salle, más conocido como ‘La Salle’, sede ubicada sobre la calle El Espinal, cerca al Paseo de Bolívar.
Este colegio, tradicionalmente, realiza el ‘Festival de danza, cabildo y crazy day’, para las Fiestas de Independencia, donde los estudiantes, docentes y padres de familia presentan actos culturales que embellecen la ciudad con su desfile folclórico.
Este año, por causa de la pandemia, todo será de manera virtual, es decir, la mayoría de las puestas en escena se harán desde casa y será transmitido por el Facebook Live de La Salle durante una semana, del 9 al 13 de noviembre, en horas de la tarde.
Lugares representativos
Si bien es cierto, algunas muestras culturales requieren de espacio simbólicos que representen la importancia de nuestras fiestas en la ciudad. Por eso, la institución decidió convocar algunos grupos estudiantiles para dejar algunos videos pregrabados donde bailan en ciertos lugares turísticos, y después trasmitirlos durante el En vivo de Facebook.
Las coreografías se han ido grabando en lugares representativos como Las Botas Viejas, las murallas, la Avenida Santander, donde dice ‘Cartagena’; en el parque del Cangrejo, en el Castillo San Felipe, entre otros.
“Para evitar fallas de conectividad durante la transmisión, estamos dejando pregrabados algunas muestras culturales, invitando a las familias a que se gocen las fiestas desde casa”, aclaró el hermano Andrey, miembro religioso de esta institución.
Además, subrayó que “las actividades se llevan a cabo bajo todos los protocolos de bioseguridad al momento de realizar los bailes por fuera”.
Cabe destacar el gran trabajo y esfuerzo que, como todos los años, brindan los líderes del área de arte y de educación física de la institución para que estos eventos sean posibles.
La institución también resaltó el reconocimiento que tuvieron el año pasado con la visita de Icultur, de la Gobernación de Bolívar, por su incansable trabajo social y cultural procurando la recreación de niños y jóvenes.