Mañana el Ministerio de Cultura de Colombia dará a conocer el ganador del Premio Nacional de Novela Publicada 2020. Cinco grandes escritores del país se disputan este galardón que entregará $60 millones al ganador, además de apoyos para la divulgación de su obra.
En días pasados MinCultura reveló los nombres de los cinco finalistas para este, uno de los premios literarios más importantes del país.
El jurado, integrado por la escritora argentina Claudia Piñero, la escritora colombiana Pilar Quintana y el académico colombiano Mario Barrero, seleccionaron las siguientes cinco obras de los autores, entre las 57 que cumplieron todos los requisitos de la convocatoria para este galardón:
Sara Jaramillo
Medellín, 1979. Comunicadora social y periodista de la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana) ha trabajado en varios de los principales medios de comunicación colombianos. Participa con ‘Cómo maté a mi padre’ (Editorial Angosta): 30 escenas caleidoscópicas arman esta novela testimonial. En ella asistimos al asesinato del padre de la narradora a través de los ojos atónitos de la niña que fue.
Julio Paredes
Bogotá, 1957. Profesor y escritor. ‘Aves inmóviles’ (Alfaguara). Un taxidermista recibe un encargo que representa uno de los tabúes de su profesión: el montaje de un caballo de paso propiedad de un hacendado, al tiempo que se propone completar un diorama de aves exóticas inspirado en los museos de historia. El descubrimiento de una sombra sospechosa en uno de sus pulmones cambiará sus planes.
William Ospina Padua
Tolima, 1954. Es autor de numerosos libros. Participa con ‘Guayacanal’ (Random House). En Guayacanal -el nombre de la finca de su familia, en torno a la cual ocurría la vida-, William Ospina cuenta la historia de sus bisabuelos, de sus abuelos y de Padua y sus contornos, el lugar en el que nació y donde pasó una infancia feliz y embrujadora que, comprueba él, nunca lo ha abandonado.
Orlando Mejía Rivera
Bogotá, 1961. Escritor, médico y especialista en medicina interna de la Universidad de Caldas. Participa con ‘El médico de Pérgamo’(Editoriala Universidad de Caldas). Es una novela histórica, poética, profunda, erudita y admirablemente documentada. Es la vida del célebre médico -el más famoso de la antigüedad, junto con Hipócrates-, un modelo de inteligencia, tolerancia, mesura y sabiduría.
Esteban Duperly
Medellín, 1979. Periodista y fotógrafo. Novela:_‘Dos aguas’ (Angosta). Un inmigrante fugitivo, Bernhardt, judío, se refugia en Colombia. Desconfía de todos. Un descendiente de esclavos, el Boga, pescador que se ha afincado en una tierra de nadie, ha aprendido el dominio de los elementos. El azar los reúne en un mismo territorio donde el agua desemboca en el mar. Ambos se consideran dueños del sitio.