Ese sueño que surgió en una conversación con su esposa y que se materializó en un cortometraje cartagenero, sigue dando frutos para Rafael Porto Hill y para todo el equipo de trabajo que ha hecho parte de esta gran producción cinematográfica de ‘La carreta mágica’.
Al ya obtenido tercer lugar en el X Festival Internacional de Cine Light of the World (2020), en Rusia, se le suma ahora una nueva distinción: el primer lugar en la categoría Mejor cortometraje adolescente del IV Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil CaliBélula, realizado en Cali, del 26 al 30 de octubre.
La elección fue hecha por un jurado de niñas y niños de Colombia, México y Argentina y, con esta distinción, ‘La carreta mágica’ se convierte en uno de los cortos cartageneros más exitosos. (Lea aquí: ‘La carreta mágica’ gana tercer lugar en Rusia)
El filme es producido por Rafael Porto Hill y dirigido por Emmanuel Vidal, quien también es caricaturista de El Universal. En él participan Jhon Narváez, ganador del Premio Macondo, y las nuevas estrellas de la actuación infantil cartagenera: Marggy Selene Valdiris López, Santiago Hurtado, Akemi Torres, Alan Echeverría y Samuel Hernández. También participan en el filme Rogelio Franco, Tania Maza y Diana Banquez.
Su productor, Rafael Porto Hill, nos cuenta algunos detalles más de este nuevo galardón:
¿Qué significa este premio para ustedes?
- Es el resultado del trabajo en equipo, es la suma de todo el talento, el compromiso y la disciplina de cada miembro del equipo de producción que aportó para materializar este proyecto, desde el grupo de actores, las personas que nos colaboraron a conseguir escenografías, los padres de los niños que participaron.... esta es una felicidad enorme y hablo en nombre de todo el equipo.
Estamos, muy, muy felices con este nuevo reconocimiento.
¿Qué cree que vio el jurado en ‘La carreta mágica’, para declararlos ganadores?
- El jurado es muy especial, muy bonito porque está integrado por seis niños de Colombia, Argentina y México. El saber que nuestro cortometraje fue elegido ganador por niños de diferentes lugares, nos llena de mucha felicidad, eso nos hace pensar que esta historia es universal, que la magia es universal, que el amor por la lectura es universal, y que ese mundo de fantasías, de Martín y su hija Esperanza, les llega a los niños y se sienten identificados. El público objetivo de este corto son precisamente los niños y sus familias.
Con este segundo premio, ¿cuáles son las expectativas con el corto en su recorrido internacional?
- Te puedo adelantar que, además del recorrido exitoso en festivales internacionales, dentro de poco nuestro cortometraje se presentará en un importante canal regional de nuestro país, a lo que en su momento estaremos informando los días y las fechas y el canal donde será emitido.
¿Cómo han recibido la noticia los actores y el resto de la producción?
- Estamos muy felices todos, cada vez que nos llega un mensaje, donde nos hacen saber que hemos sido escogidos para algún festival, o que hemos sido nominados o hemos ganado, nos llena de mucha felicidad porque es el reconocimiento a todo este trabajo que se hizo de manera sincera.
Eso nos impulsa a todos los miembros del equipo de producción, a los actores, a seguir trabajando y entregando lo mejor de nosotros, para contar nuestras realidades. Todo el equipo de producción está muy feliz con estos reconocimientos al cortometraje que es cartagenero, y eso dice que aquí en Cartagena se hace buen cine.