comscore
Cultural

Destacada participación de Bolívar en Expoartesano 2020

El departamento de Bolívar este año participa con una destacada delegación de exponentes, en este evento que se realiza desde la ciudad de Medellín.

Destacada participación de Bolívar en Expoartesano 2020

Artesano de San Jacinto que participa de la Feria. //Foto: Cortesía.

Compartir

Expoartesano La Memoria, la segunda vitrina comercial más importante para los artesanos del país, se realiza a desde ayer y hasta el 2 de noviembre con más de 3.000 referencias en su muestra comercial de 300 artesanos de todo el país y una agenda de la que se puede disfrutar a través de la página web de la feria.

El departamento de Bolívar este año participa con una destacada delegación de exponentes, representados por los artesanos Alfonso Ramírez Arzuza y Edio Manuel Barrios, de Cartagena; Norelis Jiménez, de Magangué; Johnnys Pedrozo, Hermes Manjarrez, Lida María Herrera, Olga Herrera, de Mompox; y Ledys Oneida Jaramillo, Celmira Buelvas, Jaider Chadith y Doris Peñaloza, de San Jacinto.

El distanciamiento social no es impedimento para que los artesanos colombianos y el público que los ha acompañado durante las ediciones anteriores se encuentren nuevamente, gracias a la tecnología. Se trata de un homenaje al ser, a la tradición artesanal, a las costumbres, a su vida cotidiana, al saber de cada uno de los hombres y mujeres artesanos que guardan en sus manos el ADN creativo de los colombianos.

Esta XI edición de Expoartesano La Memoria tiene un formato híbrido, que incluye un montaje físico de los productos artesanales en Plaza Mayor, en Medellín, que son exhibidos en la página de la feria, donde también se hace la comercialización a través de un ecommerce operado por el centro de eventos y exposiciones, que también se encargará de los envíos a todo el país.

“Le apostamos a invertir en la creación de una plataforma robusta para desarrollar una feria digital que nos permita seguir apoyando a este sector resiliente y guardián del patrimonio cultural de los colombianos, sin desdibujar la esencia que la feria ha tenido en sus diez ediciones anteriores”, explica Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News