“No tengo palabras para describir esta sensación, anoche (domingo), cuando conocimos el veredicto, teníamos el corazón en la mano porque nos dedicamos con mucha responsabilidad a esto y, cuando te dedicas con empeño y ganas, las emociones y la alegría son inmensas”.
Las palabras son de Mat Fernando Pérez, director de la banda La Valerosa de Mompox, la misma que se coronó vencedora en la categoría de mayores del Festival Departamental de Bandas de Bolívar 2020.
La Valerosa en un sueño cumplido que empezó a gestarse en los corazones de Mat y de varios músicos de la ‘Tierra de Dios’ en 2014. “La banda fue conformada para tocar en unas fiestas de Mompox, en la ciudad no había una banda sabanera como tal”, detalla. En 2015 se presentaron por primera vez en el Festibandas, pero fue en 2016 cuando alcanzaron el segundo puesto y ahora han salido victoriosos, llenando de orgullo su municipio, pues también ganaron esta vez el premio a Mejor intérprete mayor, con René Alvarado.
Para prepararse de cara a esta versión virtual de Festibandas, debieron reunirse por grupos para montar las canciones que finalmente grabaron en el emblemático Colegio Nacional de Pinillos. Desde ahí interpretaron la cumbia ‘Danza negra’, de Lucho Bermúdez; el fandango inédito ‘Las golondrinas’, de Frenado Quideos Moya; ‘Caribeando’, de Victoriano Valencia, y ‘Roque Guzmán’, de Luis Felipe Herrán. Las canciones conquistaron al jurado y al público, que pudo verlos a través de las redes sociales y que les dio una alta votación. “Quiero dar las gracias a todas esas personas que votaron virtualmente por nosotros. ¡Muchas gracias!”, sostuvo.
La banda ganadora en la Categoría menores fue la 16 de Julio de San Estanislao, dirigida por Danilo Mercado, quien también ganó como mejor director. Esta agrupación además se llevó los premios a Mejor bombardino: Kevin Prasca, y a Mejor clarinetista: Jordan Alameida. Es decir, barrieron con 4 de los ocho premios en esta categoría.
La Banda 16 de Julio nació en el año 2014, “con niños que, en su mayoría, se han mantenido en ese proceso, que han crecido en edad y talento”, destaca su director. El talento de los pequeños ha sido tal que durante los últimos años han ocupado diez primeros o segundos lugares en distintos festivales. Ya habían ganado en Festibandas, en 2018; en el Festival Nacional de Bandas de Sincelejo, fueron segundos en ese mismo año. En 2018 ganaron Chochó (Sucre); en Cantagallo quedaron segundos y primeros en 2018 y 2019, respectivamente; en Santa Rosa de Lima ganaron en 2017 y 2018; en Repelón, Atlántico, ocuparon el segundo puesto 2018, entre otros premios. Toda una serie de triunfos que los consolida en este 2020 como una talentosa banda de Bolívar.
En su primer día presentaron la canción ‘Fuiste Mala’, del maestro Luis Vega Roca; en el tema inédito tocaron ‘Se prendió la fiesta’, del mismo director Danilo Marcado. Y el tema del autor colombiano de los ganadores fue ‘Río Sinú’, de Miguel Naranjo. “Estamos muy contentos (...) Básicamente, yo creería que el ensamble de los muchachos, yo los trabajé por instrumento, con pequeños grupos, así uno puede afianzar más a la hora de ensamblar, todo es mejor y da muchos frutos; también la afinación, la puesta en escena como tal influyó mucho, creo que eso lo vio el jurado”, aseguró Mercado.
“Agradecemos a la Gobernación de Bolívar por fortalecer estos procesos culturales y sembrar en la juventud esa semilla para que sigan creciendo nuestras manifestaciones culturales”, finalizó.

Banda La Valerosa, de Mompox. //Fotos: Cortesía.