comscore
Cultural

Nuevas rutas sonoras de las Clínicas Instrumentales de Unibac

Nuevas rutas sonoras de las Clínicas Instrumentales de Unibac

Imagen de las Clínicas Instrumentales en 2019. //foto: Archivo - El Univesal.

Compartir

La cosecha ha sido fecunda. Nada, ni siquiera la pandemia, detuvo la agenda virtual de la sexta versión de las Clínicas Instrumentales de Unibac, espacio que trasciende lo académico y enriquece el circuito de saberes técnicos y musicales desde la región en diálogo con el mundo.

En este 2020, las Clínicas Instrumentales aglutinaron a más de 660 participantes de 21 departamentos de Colombia y 17 países invitados. Es curioso, pero en esta versión ejemplarizante y llena de desafíos, se superó la participación de años anteriores.Germán Céspedes, director del Conservatorio Adolfo Mejía de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) y director de la Orquesta Sinfónica de Bolívar, es el fervoroso artífice de este evento. Conversó con El Universal y precisó que “detrás de esas cifras hay un esfuerzo colectivo muy grande y entusiasta, un proceso que desde la academia se gesta y fortalece día a día en la Institución y permite dibujar un futuro promisorio para este y otros proyectos de Unibac”.

La medición de los frutos de las Clínicas Instrumentales es a mediano y largo plazo. “Sin duda lo más grato y sorprendente de esta versión de las Clínicas fue la respuesta del público, tanto de la comunidad académica del Conservatorio Adolfo Mejía y otros procesos musicales de la ciudad, como de la naciente red de escuelas de formación y bandas del departamento de Bolívar, universidades de la costa atlántica, de otras regiones de Colombia y otros países”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News