Luis Carlos Betancourt Julio nació para grandes cosas. Desde que era un niño, sintió el don de imitar voces y de dar vida a personajes significativos con tal de llevar un mensaje positivo a la sociedad. Gracias a ese carisma llegó al reconocimiento local y hasta nacional luego de aparecer en algunas novelas y películas, pero ahora se ha robado el corazón de quienes lo escuchan en la radio.
Muchos recordarán a este artista cartagenero cuando su jocosa voz se oía todas las mañanas en el Noticiero Popular de La Cariñosa.
Ahora, Luisca, como le dicen de cariño, decidió tomar el mismo rumbo de la radio con sus personajes, pero en otra emisora local, precisamente la del ‘hijo de Doña Hilda’, José Manuel Pinzón.
¿Cómo nació el personaje Lucas?
“Silla, pri, el hecho de haber nacido en la porquería no quiere decir que seas la porquería, compa, salga adelante”, es una de las frases que acostumbra decir el personaje de Luca’s, creado en 1998 por Luis Carlos cuando él empezó a estudiar psicología. Luis describe a ‘Luca’s’ como un chico de bajos recursos que, pese a vivir entre la miseria, rodeado de drogas y pandillas, logró superarse, sirviendo de ejemplo para otros jóvenes (de la periferia) que han pasado por lo mismo que él. Hoy ese mismo personaje que también fue conocido en Telecaribe y el Canal Cartagena, lo acompaña en ‘Las madrugadas del hit’.
¿Cómo llegó a la radio?
Tras aparecer en novelas como ‘Las noches de Luciana’, ‘La viuda de la mafia’ y ‘El Joe Arroyo’, Luis Carlos coincidió con ‘el Gato’ Cano, para entonces en Rumba Stereo. Él lo incentivó en hacer parte del mundo de las voces, tanto así que años después a Luis se le abrió la puerta para estar todas las mañanas en El Noticiero Popular de La Cariñosa leyendo las noticias. “Para mí leer es una necesidad como bañarse o dormir, es mi pasión”, precisó. (Le puede interesar: Eduardo Castellanos, el cartagenero de la radio que hizo escuchar su voz).
Pandillarte, su gran proyecto
Mostrar su talento en los medios no es el único trabajo de Luis Carlos. Desde hace un tiempo emprendió su proyecto ‘Pandillarte’, que pertenece a la Fundación Cultural Máscaras. Su idea es rescatar los valores en niños y jóvenes que estuvieron en pandillas, para cambiarles la vida con el arte.
“Les enseñamos el oficio de todas las artes, entre esas la narrativa, y luego se presentan en distintos eventos. El año pasado llevamos a 20 jóvenes de barrios populares a Estados Unidos donde presentaron un montaje”, mencionó el cuentero, y agregó que durante la presentación se llevaron el premio García Usta.
Los jóvenes de Pandillarte pertenecen a la Institución Madre Gabriela de San Martín.
‘Las madrugadas del Hit’
Dj Freddy, Javier ‘el Gato’ Cano y Luis Carlos divierten a los oyentes en el matutino ‘Las madrugadas del Hit’ que se emite por la emisora Radio Hit 93.5 F.M. Luis personifica a ‘Caspita’, un niño que va perdiendo 12 materias y es muy inquieto; El viejo Tolomeo y la vieja Onorina, que son los abuelos de Caspita; y en la radionovela es Victor Alfonso - nombre cliché de los protagonistas - y por supuesto Luca’s, el joven que se ha robado el corazón de muchos radioescucha.
“El programa ha gustado muchísimo. Como empieza a las 3 de la madrugada nos llaman taxistas, vigilantes y hasta trabajadoras sexuales que dicen no identificarse con ciertas cosas, pero todo es aceptado aquí”, dijo entre risas Luis Carlos.
¿Quién es Luis Carlos?
Tiene 46 años, nació en el barrio Blas de Lezo y tiene dos hijos: una de 8 años y otro de 9 meses.
A los 18 años comenzó a estudiar psicología en Barranquilla, pero por cuestiones económicas regresó a Cartagena y terminó sus estudios en la Universidad de San Buenaventura, donde hizo parte de la extracurricular de teatro y ganó premio nacional de actuación. Luego estudió en la Escuela Popular de Arte, en Medellín, y durante 12 años perteneció al grupo cartagenero de teatro, Atagualpa.
Cabe destacar que Luis hizo parte del elenco de novelas como ‘El Joe Arroyo’ y ‘La viuda de la mafia’. Además en películas como ‘Amor en los tiempos del colera’ y ‘Cine con Dolores’. Luego su reconocimiento local surgió gracias al Noticiero Popular de La Cariñosa, con su entonación divertida y barrial.
Él se considera un cuentero aficionado, amante a la lectura y, sobre todo, un rescatista de valores en jóvenes en riesgo.
“Este linda labor la denomino ‘deconstrucción’ porque aunque cuento historias que ya existen, le cambio algunas cosas para tocar la realidad y transfornarla, es decir, en el programa tenemos la sección de radionovelas contadas con humor, pero a las historias que ya existen les hacemos una parodia para dar a entender que hay cosas que no valen la pena sufrir”, subrayó.
