comscore
Cultural

‘Cien por ocho’, una exposición que honra a grandes creadores colombianos

En el Museo Nacional de Colombia se inauguró una exposición para celebrar el centenario del natalicio de ocho grandes personalidades de la cultura del país.

‘Cien por ocho’, una exposición que honra a grandes creadores colombianos

Manuel Zapata Olivella. //Foto: Colprensa.

Compartir

Se inauguró en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, la exposición ‘Cien por ocho’, un homenaje sin precedentes a ocho grandes personalidades del arte, la fotografía y la literatura colombiana, que en este 2020 cumplen el centenario de sus natalicios.

La muestra, que ya fue presentada virtualmente este 15 de octubre, fue una idea del historiador de arte Eduardo Márceles Daconte, al caer en cuenta que en este 2020, coincidencialmente estos ocho destacados personajes, relevantes en el panorama nacional e iberoamericano, cumplirían cien años.

Se trata de los artistas plásticos Alejandro Obregón, Cecilia Porras, Lucy Tejada, Enrique Grau y Édgar Negret; de los fotógrafos Nereo López y Manuel H. Rodríguez; y del escritor Manuel Zapata Olivella.

“Soy historiador del arte, tengo dos libros de la historia del arte en Colombia y la idea surgió hace como un año, porque estoy escribiendo la biografía de Nereo López, uno de esos grandes personajes, y noté que coinciden en el mismo año de nacimiento. Les hice la propuesta al Ministerio de Cultural y al Museo Nacional, hablé con Daniel Castro y nos reunimos para planear la exposición”, relató a El Universal.

Márceles explica que la muestra se centra en las décadas de “los años 50 y 60 sin necesidad de que sea exclusiva de esas épocas. Son los primeros pasos de estos artistas en la búsqueda de una modernidad”.

“Estos artistas son los pioneros del arte moderno en Colombia; en cuanto a la fotografía, también Nereo López es pionero en el reportaje gráfico, fotografió la visita del papa Pablo VI y la entrega del premio nobel a García Márquez. Manuel H. Rodríguez se enfocó en la tauromaquia, también hizo reportajes gráficos muy importantes, y de Manuel Zapata Olivella exhibimos en vitrinas las obras que publicó: revistas, manuscritos, todo lo que recuerda al escritor”, detalla Márceles.

“Estos ocho creadores, si bien no conformaron un grupo ni un movimiento, registraron, desde sus prácticas y sensibilidad, los hechos sociales, políticos y culturales de Colombia entre las décadas de 1940 y 1960. Para la década de 1970, cada uno contaba con una carrera profesional consolidada y reconocida por la crítica especializada a nivel nacional e internacional, así como por diferentes segmentos del público”, destaca Mincultura.

La exposición ‘100x8’ presenta al público un planteamiento curatorial que se inicia en 1944 y termina en 1966, “momento de particular libertad, audacia en la exploración y propuestas creativas que permitieron la autodefinición de los ocho creadores dentro del panorama nacional e iberoamericano”.

La inauguración de la expocisión, que cuenta con piezas inéditas o poco conocidas en el campo artístico, está disponible para verse a través de la página de Facebook del Museo Nacional de Colombia.

Estos ocho creadores, si bien no conformaron un grupo ni un movimiento, registraron, desde sus prácticas y sensibilidad, los hechos sociales, políticos y culturales de Colombia entre las décadas de 1940 y 1960”.

Obra de Lucy Tejada.
Obra de Lucy Tejada.
Obra de Enrique Grau.
Obra de Enrique Grau.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News