
Talento cartagenero al 100% que va por el mundo y que comienza a cosechar éxitos. Eso es ‘La carreta mágica’, un cortometraje que acaba de ganar el tercer lugar en la categoría de realizadores del mundo, en el décimo Festival Internacional de Cine Light of the World, en Yaroslavsk, Rusia.
El filme de ficción es producido por Rafael Porto Hill, dirigido por el productor y caricaturista de El Universal, Emmanuel Vidal, junto a la asistencia de guion de C. J. Torres. En él se cuenta una historia basada en el popular personaje Martín Murillo y su carretera literaria, con la que va impartiendo literatura y sabiduría. “Recibimos la noticia el sábado. Yo ingresé a la página web del Festival y miré que estamos en la lista de ganadores. Todo el equipo está muy feliz y contento, tener un tercer lugar en un festival internacional de un país tan lejano es muy valeroso”, detalló Rafael Porto.
‘La carreta de mágica’, en su versión subtitulada al inglés, fue presentada el 1 de agosto en el Festival Internacional de Cine Light of the World, que se realiza al aire libre. Dicho certamen se inició en 2011 y se ha convertido en una de las plataformas cinematográficas más importantes de Rusia. Es Coorganizado por la diócesis Rybinsk de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En su décima versión, en 2020, recibió 2.835 producciones de 120 países que pasaron por un proceso de curaduría, donde seleccionaron los mejores cortometrajes y películas, entre ellos ‘La carreta mágica’, para luego ser exhibidos en la competencia oficial del festival, entre 1 al 5 agosto de 2020.
La idea de ‘La carreta mágica’ nació una noche del año 2019, cuando Rafael Porto pensó, junto a su esposa, en hacer un cortometraje sobre Martín Murillo y su carreta literaria. Entonces empezó a organizar la idea y a contactar a Martín, así como a vincular al proyecto a talentos como el de Emmanuel Vidal y, luego, del actor Jonh Nárvaez. “Ya con un guion final, buscamos apoyos y recursos (...) El corto, en su etapa de proyecto, fue ganador de la convocatoria de Estímulos del IPCC y de Circulación, también del IPCC, de ahí en adelante es cuando empieza el recorrido por festivales”, narra. El primero de ellos fue el Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias, suspendido por la pandemia.
En su reparto, la producción tiene el talento local de: John Narváez, ganador del Premio Macondo, Marggy Selene Valdiris López, Tania Maza, Diana Banquez, Rogelio Franco, Santiago Hurtado, Akemi Torres, Alan Echeverría y Samuel Hernández. ‘La carreta mágica’ también ha contado con el apoyo de la Escuela Taller Cartagena de Indias, la Academia Artes Estudio y Blue Lens Media. El corto “cuenta la historia de Martín, un vendedor de agua que reparte a los aldeanos el elixir de la vida. Agobiado por las deudas y los dolores en su espalda, siempre encuentra alivio en su hija, Esperanza, con quien teje un mundo de imaginación y fantasía que va de la mano con su sueño de construir una carreta, pero antes deberán arreglárselas para vencer al malvado ‘dragón’ Víctor Hinojosa”.
‘La carreta mágica’ ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes Divercine (Uruguay), Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (Barranquilla), Festival Internacional Cine en las Montañas (Salento, Quindío), Festival Sanandresano de Cine y TV – Encarrete Isleño (en la isla de San Andrés), Quibdó África Film Festival (Chocó) y Festival Internacional de Cine Infancia y Adolescencia (Bogotá).