comscore
Cultural

Crónica de Jorge Mario Erazo para El Universal gana premio de periodismo

El trabajo periodístico ‘Todo de cabeza: la danza que llegó en un barco’ le mereció al periodista cartagenero el Premio Ernesto Mc Causland 2020 en la categoría Colaborador Habitual.

Crónica de Jorge Mario Erazo para El Universal gana premio de periodismo

Jorge Mario Erazo.//Foto: Cortesía.

Compartir

Para Jorge Mario Erazo toda crónica o trabajo periodístico es un “hijo” al que se ama y en el que siempre se ponen las mejores esperanzas.

Pues bien, la crónica ‘Todo de cabeza: la danza que llegó en un barco’, escrita por Erazo y publicada el 16 de febrero de 2020 en El Universal, ha dado uno de sus frutos: acaba de ganar el Premio de Periodismo Ernesto McCausland sojo en la categoría Colaborador Habitual.

El trabajo aborda Los Cabezones, una danza que lleva noventa años participando en el Carnaval de Barranquilla de forma ininterrumpida, y cuenta cómo los famosos cabezones llegaron desde la ciudad de Colonia, en Alemania, a la fiesta más importante de la capital del Atlántico.

“Lo importante es que el premio crónica Ernesto McCausland Sojo lo que busca es preservar una tradición muy importante, que todo la disfrutamos pero que necesitaba ese espacio para preservar sus historias, entonces estoy muy honrado de haber hecho parte de estos periodistas a los que nos han premiado hoy”, le contó a El Universal.

Sobre Los Cabezones, Erazo apunta que “se trata de una danza que no es muy vistosa y que a veces pasa desapercibida, y que me alegra mucho que haya sido precisamente esa la que ganara este reconocimiento, dándole la importancia que se merece y que además tiene noventa años de estar saliendo en el Carnaval. Por todas esas razones, me siento muy honrado”.

Sobre el proceso

¿Cuándo comenzó a trabajarla? ¿Por qué ese tema?

Todo comenzó “el año, pasado, cuando les estaba asignado los temas a algunos estudiantes a los que les doy clases en la Universidad Autónoma del Caribe, uno de los temas que surgió fue ese, pero por muchas razones no se hizo: los estudiantes desarrollaron otros temas y a mí me quedó sonando que los cabezones llegaron desde Alemania, yo eso antes no lo sabía y, cuando me enteré de eso, dije: ‘Bueno, voy a trabajar este tema’, entonces lo que hice fue buscar al director de la danza para que me contara cómo era eso de que los cabezones llegaban en un barco desde el carnaval de Colonia, en Alemania, y terminara convirtiéndose en un símbolo del Carnaval de Barranquilla”, cuenta. Tardó unas dos semanas en redactar el texto y se publicó precisamente en pre-carnaval.

Ahora, meses después, Erazo describe el premio como una sorpresa y un inmenso honor, pues un jurado muy prestigioso, conformado por William Calderón, Yamit Amat Junior y Álvaro Oviedo, hayan seleccionado su crónica como la mejor de la categoría.

Erazo tiene quince años de experiencia en medios: fue corresponsal de El Universal durante seis años, también jefe de redacción de El Heraldo, editor de Q’Hubo Barranquilla; ahora está dedicado a la docencia y la comunicación social y se animó a participar por primera vez en estos premios: ¡y ganó!

Más sobre los premios

El Premio Promigas a la Mejor Crónica del Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ fue creado por Carnaval de Barranquilla S. A. S., en el año 2013, con el propósito de incentivar a los comunicadores a contribuir a través del periodismo con la salvaguarda del Carnaval de Barranquilla, así como valorar y reconocer el trabajo que desarrollan durante la cobertura periodística de la fiesta.

En las siete primeras versiones del premio, han postulado sus crónicas más de doscientos periodistas de diferentes medios de comunicación de todo el país. Ha contado con jurados expertos en temas de periodismo y cultura que han contribuido notablemente a su crecimiento.

Contempla siete categorías: Colaborador Habitual, Nuevos Cronistas, Fotografía, Radio, Televisión, Prensa y Digital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News