comscore
Cultural

‘Apadrina un ave’ del Aviario Nacional de Colombia

Desde que empezó la cuarentena, el Aviario Nacional de Colombia, patrimonio de la fauna colombiana, permanece cerrado.

‘Apadrina un ave’ del Aviario Nacional de Colombia
Compartir

Desde que empezó la cuarentena, el Aviario Nacional de Colombia, patrimonio de la fauna colombiana, permanece cerrado, sosteniéndose de milagro gracias a la voluntad de Silvana Obregón, quien está a cargo de su funcionamiento. Por ello han acudido a la solidaridad de las personas de buen corazón, para que les brinden una mano en estas épocas tan complejas por las que atraviesa el mundo. Es así como se inició la segunda etapa de una campaña denominada ‘Apadrina un ave’. La campaña ‘Alas en cuarentena’, que hace unos días lanzó el Aviario Nacional de Colombia, que alberga 1.700 aves, y que se hizo para recaudar fondos y permitir que el Aviario siga abierto, ha recibido muchas vinculaciones. “Agradecemos a todos los que han aportado e invitamos a los que aún no a que nos apoyen”, destacan los administradores del lugar. (Lea tambien: ¡Ayuda al aviario! Lanzan campaña para recibir donaciones ante la crisis)

¿Cómo donar y cómo apadrinar?

Quienes deseen donar y ayudar pueden hacerlo a través de https://www.aviarionacional.co/padrino-de-nidos o en la cuenta de ahorros de Davivienda No. 057100088905 – NIT: 900.134.817-0.

Igualmente, en esta segunda etapa de la campaña, ‘Apadrina a un ave’, la invitación es a que las personas se vinculen como ‘padrinos’ de las aves del Aviario. Es la posibilidad de apadrinar una de las doce especies de aves que podrán ver y escoger la página web, para seguir apoyando con su manutención y la operación del Aviario. (También le puede interesar: Alas en cuarentena en el Aviario de Barú).

“Hoy más que nunca las aves del Aviario Nacional necesitan la ayuda de todos para seguir su vuelo”, señalaron a través de un comunicado de prensa. Este espacio es considerado el segundo aviario más grande de Latinoamérica y el sexto en el mundo, allí se atienden cerca de 1.700 aves de 170 especies nativas y exóticas, como cóndor de los andes, flamencos, paujiles de pico azul y muchas más. El 70 por ciento de las especies provienen del tráfico ilegal de fauna silvestre. En sus cuatro años, el Aviario ha atendido un promedio anual de 50.000 personas, en su gran mayoría extranjeros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News