comscore
Cultural

La canción que Lucho “Maraca” le compuso a La Heroica

El folclorista Luis Eduardo Ramírez Fonseca, concursó en la convocatoria del IPCC para cantarle a Cartagena en su cumpleaños.

La canción que Lucho “Maraca” le compuso a La Heroica

Lucho ‘Maraca’ ha pertenecido a varios grupos folclóricos reconocidos. // Foto: cortesía.

Compartir

“Quisiera tener un pincel mágico para escribir una Cartagena mejor”, pronunció con melancolía el artista local Luis Eduardo Ramírez Fonseca, más conocido como ‘Lucho Maraca’, quien recientemente participó en una convocatoria denominada ‘Estimulante 2020, una canción a Cartagena’, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). (Lea aquí: Escogen a los ganadores de ‘Rompiendo las cadenas, una canción a Cartagena’).

La canción se titula ‘Despertó Cartagena’, y fue compuesta por Luis en apenas dos horas, al enterarse un día antes de haberse cerrado el concurso. Todo esto se realizó en el marco del cumpleaños de Cartagena.

La letra de la canción narra varios acontecimientos de la ciudad en diferentes espacios, es decir, político, cultural, turístico y artístico.

Lucho Maraca, también conocido como gaitero y por haber participado en Sábados Felices, explicó que “con solo corear dos estrofas de mi reciente composición, ya se cuenta una historia real de La Heroica”.

La canción dice así: “ya no es el pirata de un ojo vacia’o, ahora es el corsario con saco bien encorbata’o “, y más adelante menciona: “qué pueblo pa’ acogedor que cautiva al visitante, son mis décimas cantantes pa’ Cartagena con amor”.

Aunque la canción no quedó seleccionada entre las ganadoras, muchos de sus colegas y amigos lo felicitaron por la letra y el toque tropical de su melodía.

También es humorista

Para Luis Eduardo la música siempre estuvo en su vida, sin embargo, él considera que “a veces uno no sabe lo que tiene”.

Este hijo del barrio Torices se dio a conocer - primero - como recitador de poesías. Recuerda que cuando se reunía con sus amigos a jugar fútbol en la cancha del barrio Crespo, uno de sus compañeros escribía versos y poemas sobre los acontecimientos en el terreno de juego. De ahí viene el amor por las letras, pues más adelante, Lucho no dudó en hacer poesía.

“Además de recitar poemas, como lo fue uno dedicado a la vida y trayectoria de Kid Pambelé; comencé a reunirme con mis amigos en una tienda, y de ahí pasé a contar chistes”, dijo Luis, quien en esos momentos agradables tuvo la oportunidad de ser escuchado por un par de personas, hoy celebridades de la televisión colombiana, que lo impulsaron a participar en Sábados Felices donde en uno de sus shows quedó en segundo lugar.

Luis Ramírez también dio a conocer este talento durante su paso por el programa ‘Gran chou’ de RCN Televisión.

Con los bárbaros del folclor

Pero los chistes no son su único talento. Hace aproximadamente 12 años, este artista fue pisando escalones y así perteneció a varios grupos folclóricos tales como Candela Caribe y Wayube. Además, hizo colaboraciones con Wady Bedrán (dueño de Los soneros de Gamero) y tocaba el guache y la maraca junto a la recordada Irene Martínez, durante cinco años.

“Recientemente participé en la serie ‘Déjala morir’, fue una experiencia maravillosa y me llevó a lo que más me gusta: la música de mi tierra”, aseguró este cartagenero, quien ahora vive en Marinilla (Antioquia), pero que durante esta cuarentena asegura extrañar a Cartagena más que nunca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News