comscore
Cultural

Feria del Libro de Cartagena se reinventa por la cuarentena

La Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena de Indias es virtual en esta tercera edición. Se realizará entre el 21 y 24 de julio, porque “la creatividad y las letras no se pueden detener”

Feria del Libro de Cartagena se reinventa por la cuarentena

Walter Caicedo, impulsor de la feria. //Foto: Archivo - El Universal.

Compartir

Son estos tiempos la oportunidad ideal para demostrar lo mejor de nuestra creatividad, de nuestra recursividad, para reinventarnos y precisamente eso es lo que ha hecho la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena de Indias, que en este 2020 llega a su tercera edición y ha transformado completamente su metodología para adaptarse a los tiempos del coronavirus con una amplia programación virtual. Así es como lo explica el escritor cucuteño Walter Caicedo, creador y director de esta fiesta de las letras que este año se realizará entre el 21 y el 25 de julio. Habrá escritores de 10 países invitados, escritores nacionales y locales. El certamen, entre sus novedades, tendrá una franja infantil y un espacio para que los estudiantes cartageneros muestren sus trabajos literarios a través de una convocatoria próxima a abrirse. “Nosotros, como Feria Latinoamericana del Libro, hacemos parte de la Red Nacional de Ferias del Libro y de la Cámara Colombiana del Libro, entonces hemos decidido todas las ferias del país realizarlas virtualmente”, explica Caicedo. Habrá invitados de España, Ecuador, Argentina, Chile, Estados Unidos, entre otros países, y alrededor de 40 escritores nacionales y Cartagena que harán parte de la programación. “Vamos a abrir la convocatoria para estudiantes cartageneros y del país que quieran hacer lectura de sus textos a través de la feria. Y este año vamos a tener algo bien curioso, todos los escritores de los 10 países van mostrar y promocionar las actividades que se realicen desde la Feria y 16 ferias de Colombia, igual van a mostrar las actividades que realizamos desde Cartagena en sus diferentes plataformas, es decir, se convertirá en una gran red que mostrará a la Feria del Libro de Cartagena”, precisó Caicedo.

Conversatorios, foros y charlas harán parte de esta cita con las letras. Entre los invitados internacionales figura el cantautor Jorge Figueroa, de Argentina, quien se encargó de componer el himno de la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena. Es uno de los invitados más reconocidos en Colombia y ya estuvo en la primera versión de este evento.

Además, va a participar Gabriel Torres García, sobrino de Gabriel García Márquez. Este escritor va a presentar el libro ‘La casa de los García Márquez’. Otros escritores como Judith Bonilla, Ecuador; Juan Carlos Calero, de las Islas Canarias; y María Luisa Alarcón, de México, también se conectarán de forma virtual con los asistentes. La docente Betty Cuadrado estará coordinando la convocatoria para que los estudiantes puedan mostrar sus trabajos de forma virtual.

Teniendo en cuenta que este 2020 fue declarado por el Ministerio de Cultural como el ‘Año del Centenario de Manuel Zapata Olivella’, una parte del contenido de la feria girará en torno al antropólogo.

“Queremos que la Feria continúe con esa fuerza que trae en Cartagena, una ciudad tan importante como esta donde no existía una feria internacional del libro. Invito a todos los estudiantes de Cartagena, de Colombia, a los docentes, a los escritores, a que nos acompañen en este evento este 21 al 25 de julio, porque la creatividad y las letras no se pueden detener”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News