En este tiempo de cuarentena llegan buenas noticias para el arte y el diseño cartagenero. ‘Tejiendo calle’, de la artista Ruby Rumié, ganó el premio Oro en diseño de libros de los Indigo Design Award 2020. “La verdad es que es un trabajo que hice en conjunto con el diseñador Carlos Roldán, fue él quien lo postuló al concurso y fue él que me dio la noticia, entonces es un premio compartido”, señaló Rumié a El Universal.
‘Tejiendo calle’ es un libro editado por Villega Editores, producto de una investigación de dos años. “Un trabajo que hice con 50 vendedoras ambulantes del departamento de Bolívar. Con ese trabajo me gané una beca Rockefeller que sirvió para desarrollar la edición del libro, ya que durante el transcurso del proyecto fui encontrando diferentes facetas de todas las vendedoras que quise resaltar”, sostiene la artista.
El primer capítulo del libro muestra fotografías de cada una de las 50 mujeres, de forma individual “para verlas como personas independientes”, señala Rumié. El segundo muestra una ceremonia de lavado de pies, donde se unen los pies de esas señoras mayores de 70 años (que por más de 40 años se ganaron la vida caminando y vendiendo por las calles), con las manos de sus nietas. El tercer capítulo muestra los objetos de protección, amuletos que usan las vendedoras en sus cuerpos. “Yo desvisto a cada mujer para la sesión de fotos y me doy cuenta de que cada una de ellas tiene estos objetos de protección que vienen de nuestra cultura. Me puse en la tarea de investigar los objetos de uso de ellas para mostrarlos”. El cuarto, es un capítulo sobre los recorridos que realizaron estas mujeres en sus facetas de vender productos, “lo que el tiempo y el espacio hizo en ellas, en sus cuerpos”, comenta.
Rumié explica que ‘Tejiendo calle’ es un proyecto que “nace de ese interés mío en resaltar a estas mujeres, para sacarlas de las postales turísticas en las cuales las hemos querido tener siempre, para verlas ahora como mujeres independientes, dignas, y así dejar de llamarlas palenqueras para que aparezcan con sus nombres y apellidos y sus quehaceres. Hay mujeres de 70, 75, 80 años”.
El libro, que ha ganado otros dos premios de diseño, es un trabajo que recopila un patrimonio intangible desde diferentes aspectos, con fotografías, historias y vivencias. “Es un trabajo bastante completo, está muy bien diseñado, muy bien editado. La verdad es que me siento muy satisfecha con el trabajo que logramos hacer”, añade Rumié.
En Cartagena el libro, de 300 páginas, está disponible en NH Galería y en la librería Abaco, también en Villegas Editores, en Bogotá, y en Amanzon. “Cobija una época de mujeres que ya está en extinción: vendedoras no estacionarias que caminaban por todas partes vendiendo sus productos, maní, verduras, frutas”, concluye la artista.
