Era un maestro del periodismo por excelencia. Las redes sociales se han inundado de mensajes que lamentan la partida de quien fuera por 31 años subdirector y editor general de El Universal, quien falleció la noche de este sábado en Cartagena. Fueron más de tres décadas dedicadas al “mejor oficio del mundo”, en las que su pluma versátil narró hechos del acontecer, nacional y del mundo, a través de crónicas, entrevistas y reportajes, con las que deja un legado invaluable. (Lea aquí: Fallece Germán Mendoza, maestro del periodismo en Cartagena )
“Además del periodismo, ha tenido otras pasiones secretas como lo han sido: el cine, la literatura, la filosofía zen, el arte chino, el origen del universo, las nuevas tecnologías, la música popular del Caribe colombiano, y algo verdaderamente clandestino: su incursión en el dibujo elusivo, misterioso y casi intangible de la tradición oriental”, escribió hace algún tiempo sobre Germán el también periodista Gustavo Tatis Guerra.
Fue precisamente un escrito en el que hablaba sobre la labor periodística su última publicación en este matutino. “Ser periodista no es fácil. Tiene sus beneficios y sus perjuicios, entre los primeros está que tú puedes conocer mucha gente y lugares, pero exige sacrificios, dedicación y mucha disciplina, también hay que amar el oficio, hay que estar listo para llegar tarde a casa. La satisfacción es cumplir el deber cada día. Ya de por sí, trabajar en un medio es satisfactorio, las cosas que uno le saca son parte del oficio”, escribió en la crónica ‘El mejor oficio del mundo’, donde hizo un recorrido de su trayectoria.
“Ay Dios mío. Se fue el maestro. A pesar de que hayan valores curtidos y nuevos y dignos exponentes del periodismo, tú seguirás siendo el mejor. El periodismo siempre te aclamará y estará de luto por siempre”, lamentó el periodista Andrés Frías sobre el fallecimiento de Germán, uno de los muchos mensajes de condolencia por su partida.
Aquí diez de sus textos para recordar a Germán Mendoza Diago:
1. El amor en los tiempos de Fruko
2. Un príncipe de carne y hueso en Cartagena
3. El cuento perdido de Tomás Eloy Martínez
5. Nueva York, suma y resumen de todas las ciudades del mundo
6. La noche que el hombre pisó la Luna
7. Yo viví el terremoto de Popayán: crónica de un sobreviviente
8. Cuando la música se escuchaba en cassettes