El rescate del ocaso en el que se encuentra el tradicional Festival Nacional del Porro, que se realiza en el municipio cordobés de San Pelayo, será el reto planteado por el alcalde de la localidad, Herving Espitia, a los nuevos miembros de la junta organizadora del evento.
En una reunión presidida por el mandatario se designaron a los encargados del certamen musical, en el que se dan cita las mejores agrupaciones musicales de ese género, y se designaron las funciones correspondientes de cada uno. El mandatario les solicitó el compromiso para trabajar en conjunto y cambiar la historia del evento más importante de los pelayeros.
Espitia hizo duras críticas al festival, aduciendo que ha sufrido un retroceso significativo, perdiendo credibilidad y su posicionamiento en el departamento y en el país y por ello insistió en la necesidad de rescatarlo.
La junta directiva quedó integrada por el abogado Guido Gómez Ordosgoitia, quien será el gerente general; Margarita Huyke Galván, presidenta ejecutiva; Eduardo López, vicepresidente; licenciado Azael Paternina Arizal, coordinador general, y Heisser Arteaga, tesorero
Fue escogido como secretario general administrativo, Armando Banda Arteaga; Francia Pretelt Villadiego, secretaria ejecutiva; José Nicolás llorente, fiscal, y como vocales fueron escogidos Anibal Galván Llorente, Luis Negrete Charris, Claudia Puello Espitia, Raimundo Plaza Espitia, Manuel Francisco Rivera y Eliberto Urango Herrera.
Dentro del listado de asesores culturales figuran Uriel Gonzáles Durango, Felipa Plaza de Cogollo, Carmen Alicia Rubio de Esquivel, como actores y gestores culturales Héctor Durango Galván, y Ariel Romero Herrera, y como coordinadores Josefa Mendoza Núñez, Ana Elvira Gonzáles Méndez, Marilis Galván Correa y Daniela Petro Petro.
Finalmente, dijo que se trataba de una junta incluyente e interdisciplinaria y que espera que la organización sea mucho más eficiente y adecuada para volver a darle vida y credibilidad a la festividad que representa a San Pelayo ante el mundo.