comscore
Cultural

Ana María Millán, ganadora de la convocatoria Fragmentos

La artista colombiana Ana María Millán ganó la convocatoria Fragmentos 2019-2020, con el proyecto Mesa Verde, para la intervención artística de este espacio.

Ana María Millán, ganadora de la convocatoria Fragmentos

Mesa Verde, obra de Ana María Millán. //cortesía.

Compartir

La artista colombiana Ana María Millán ganó la convocatoria Fragmentos 2019-2020, con el proyecto Mesa Verde, para la intervención artística de este espacio.

Ana María Millán nació en Cali, en 1975, y reside y trabaja en Berlín, Alemania. La obra de Millán se ha destacado por tener una voz personal y escéptica en la narración del video. Durante más de 20 años ha indagado las diferentes formas de transmisión de información en relación con las subculturas, las ideas de violencia y los discursos de exclusión. Su trabajo se basa en una exploración de las formas en que las narrativas históricas se socializan a través de imágenes, especialmente en cómics, películas y videojuegos. Esto último motivó a la artista a abordar los usos de la fantasía en los juegos y en las comunidades Live Action Role Play (LARP).

Entre sus exposiciones se encuentran Elevación 2019, curada por Eugenio Viola, en el MAMBO; Ana María Millán – A solo exhibition, en Witte de With, Rotterdam, 2017, curada por Sofía Hernández Chong Cuy y Rosa de Graaf.

El proyecto

“Mesa Verde será llevado a cabo en 3 partes. La primera empieza con un laboratorio de juegos de rol de 3 semanas, que será abierto al público. La siguiente fase consistirá en el desarrollo de un videojuego animado con base en el taller. El proyecto finalizará con la puesta en escena de la obra en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, donde se presentará el resultado de los 5 meses de trabajo e investigación. Además, como una forma de dinamización del espacio, en Mesa Verde el público podrá interactuar con el videojuego animado, que tendrá como énfasis temáticas feministas y de pensamiento crítico de la historia del país”, comenta la artista colombiana.

El premio

La convocatoria entrega 160.000.000 de pesos para la producción, investigación y exhibición del proyecto ganador. Incluye el acompañamiento y asesoría del Museo Nacional de Colombia para el proceso de instalación y el cuidado de la obra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News