comscore
Cultural

Éxito en la primera feria FEMON, en San Jacinto

Artesanías, folclor y tradición encontraron los asistentes a la Primera Feria Empresarial Montemariana, FEMON, que se hizo en la plaza principal del municipio.

Éxito en la primera feria FEMON, en San Jacinto

Desde las 2 de la tarde, los stands se ubicaron en el centro del pueblo. //fotos: Cortesía Alex Guete.

Compartir

31 expositores se dieron cita en el parque principal de San Jacinto Bolívar para mostrar sus emprendimientos, en llamado a la Primera Feria Empresarial Montemariana, FEMON, que contó con la presencia de artesanos, poetas, gestores culturales y emprendedores de áreas tan diversas como el turismo y las iniciativas sociales.

El pasado sábado 9 y domingo 10 de noviembre, más de 500 personas disfrutaron de los productos y servicios que se mostraron en esta feria, y tuvieron la oportunidad de apoyar a los expositores, entre los que estuvieron Artesanías Constructivas La Esperanza, Aumagaba, Diseños Creativos en Jaulas, Soy Sanjuanero, Ana Támara, Olivia Carmona, los reconocidos pasteles de María Fernández, Latin Cacao Artesanías Nicar, y otros importantes proyectos. “Chévere que abran estos espacios porque así ayudan a estas personas a que muestres sus productos y a que personas de afuera también los conozcan”, dijo Damaris Martínez, una de las asistentes.

“Gracias a todos por participar y dar a conocer a los sanjacinteros lo que tenemos en el municipio y el talento que tiene cada uno en su área. Con esta feria buscamos preservar y conservar las tradiciones que se han venido perdiendo en el municipio. Femon fue un espacio de recreación, cultura, talento y tradición, que se llevó con éxito gracias a los expositores que entregaron cuerpo y alma para que se diera de esa forma”, agradeció Diana Vásquez Escudero, Coordinadora administrativa de FEMON.

Música y folclor

La joven Camila Porto, exparticipante de La Voz Kids, puso a cantar a los asistentes, mientras que el Grupo Herederos del Rey de la Cumbia de la Fundación Andrés Landero, entonó los mejores temas folclóricos de la región. También hubo una presentación de los niños de La Corporación de Teatro y Danza Contemporánea, con un show de títeres y además se abrió lugar para la poesía local con los integrantes del Taller Clemente Manuel Zabala.

“Fue un evento que permitió que muchos emprendedores pudieran mostrar y posicionar su marca en el mercado local. Se logró el objetivo que fue crear alianzas estratégicas entre ellos y el trabajo que queda es mantener y formalizar sus negocios. Los conversatorios permitieron educar a las personas y esperamos que esta sea la primera de muchas entregas”, explicó por su parte Meribeth García Lora, coordinadora operativa de Femon. Para el cierre, se entregó un reconocimiento a algunos gestores culturales y el certificado de participación a cada uno de los participantes, como muestra de agradecimiento y para exaltar su labor.

Poetas del taller Clemente Manuel Zabala
Poetas del taller Clemente Manuel Zabala
Meribeth García, Lina Tapia, Ivis Martínez y Diana Vásquez.
Meribeth García, Lina Tapia, Ivis Martínez y Diana Vásquez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News