A las 6:30 de la tarde, este miércoles 16 de octubre se presentará ‘Más muertos que vivos’, la nueva muestra dancística de Danfroc, la Corporación Cultural de danza contemporánea conformada por niños y niñas de Olaya Herrera.
Esta nueva presentación, con siete bailarinas en escena y de más de una hora de duración, es una forma de protesta y de rechazo en contra de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. Es una obra que promete poner a pensar y no dejar ‘indiferentes’ a quienes asistan a ver la puesta en escena del grupo dirigido por el coreógrafo Teofilo Mercado Carriazo.
El público podrá ver un espectáculo que involucra teatro, música, sonoridad, iluminación y, como telón de fondo, la proyección de las animaciones creadas por artista visual bogotano Tahuanty Jacanamijoy; bajo la producción escénica de Catalina Vela.
Eva Sandrith Gómez, Eneyris Cabarcas, Jeraldine Ramírez, Sharith Rivera, Roxana Barrios, Valeria Cantillo y Jackeline Ramírez son las siete protagonistas de ‘Más muertos que vivos’.
Ellas charlaron con El Universal sobre lo que será esta nueva puesta en escena y lo que representa para sus vidas hacer parte de este grupo, que nació hace dos años y medio en la “otra Cartagena, hacia donde muy pocos voltean a ver” y donde los niños no tienen tantas oportunidades de salir adelante.
“Lo que más me gusta de bailar es que cuando interpreto transmito todo lo que siento. En el baile me siento libre, por eso decidí quedarme en el baile, es mi vida”, narra Eneyris Cabarcas. “Ha sido muy impresionante hacer parte de este grupo. Cuando nos estamos presentandonos, en el público, a algunos de los asistentes los veo muy concentrados, hasta se le salen las lágrimas, les entra esa conexión con nosotros”, dice Jeraldine Ramírez.
“Una de las cualidades más grandes que tiene Danfroc es la disciplina y esa constancia que siempre hay que mantener, sin ello no llegaríamos lejos. Todo lo hacemos con mucho amor”, sostiene Eva Sandrith Gómez. Añade que esperan que con esta presentación, referente a la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, que las personas reflexionen sobre este problema y “sepan que los niños y los jóvenes tenemos algo que decir, y no cualquier tontería, algo importante”.
“Los esperamos este 16 de octubre. Muchas personas tienen los ojos vendados, no son capaces de poner una denuncia, esta obra es para que se queden reflexionando en sus casas o en el camino a casa, que - cuando salgan del teatro- se vayan pensando y sientan lo que nosotras les estamos trasmitiendo, no queremos que siga pasando esto”, añade. La boletería para asistir a ver este espectáculo está disponible en La Tumbamuertos Burguer Bar, en la Plaza de San Diego, y en Café Stepping Stone, en la calle San Andrés del Centro Histórico de Cartagena.