Con su antología ‘De moscas y de ángeles’, el poeta Rómulo Bustos Aguirre (Santa Catalina de Alejandría, Bolívar, 1954), ganó el Premio Nacional de Poesía 2019, del Ministerio de Cultura.
La antología reúne ocho libros, desde su primer poemario publicado en 1988 ‘El oscuro sello de Dios’, hasta ‘Casa en el aire’ (2017).
La obra ganadora es la síntesis de treinta años de escritura poética, que abarcan sus perplejidades de infancia bajo la luz espectral de aquel inmenso árbol de camajorú que estaba sembrado en el patio de su casa y se vino abajo cuando fue alcanzado por un rayo.
“El título del libro ‘De moscas y de ángeles’ alude las dos tensiones que están en mi obra: la tensión ascensional del ángel y la tensión descendente de la mosca”, dice el poeta en una entrevista que concedió a El Universal.
“Creo que toda la poesía gira alrededor de lo sagrado que es totalizante, pero esa belleza fascinante de lo sagrado también te puede enloquecer, quiero decir, que lo sagrado tiene también una dimensión aterradora. La poesía para mí está en todas partes, incluso, en los movimientos más sutiles, porque es perpetua creación”.
Hay en esta poesía de Rómulo Bustos un universo que fluye en el Caribe, con su naturaleza, su bestiario, sus árboles y el aliento perenne de mar, pero también en su cosmología y en la mirada singular con que el poeta descifra el universo que le rodea. Fluyen “vientos, aguas y noches, acompañados magistralmente por diálogos cifrados con Lezama Lima o Wittgenstein”, opina el jurado integrado por los poetas colombianos Juan Gustavo Cobo Borda, Andrea Cote y la poeta peruana Mariela Dreyfus.
Rómulo Bustos Aguirre estudió Derecho en la Universidad de Cartagena. Tiene una Maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo, y estudios doctorales en Ciencias de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid.
Ganó el Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1993, con su poemario ‘En el traspatio del cielo”, que recrea con tono mítico y místico sus recuerdos de infancia, junto a su familia en Santa Catalina de Alejandría.
Es Premio Ausias March, 2007, y Premio Blas de Otero de Poesía, en 2009, de la Universidad Complutense de Madrid, con su poemario ‘Muerte y levitación de la ballena’.
Es autor de ‘El oscuro sello de Dios’, ‘Lunación del amor’, ‘En el traspatio del cielo’, ‘Palabra que golpea un color imaginario’, ‘La estación de la sed’, ‘Oración del impuro, obra reunida’ y ‘La pupila incesante’, y de la tesis laureada ‘Muerte de Dios y poesía moderna en Colombia: Héctor Rojas Herazo, Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis’.
El poeta Rómulo Bustos recibirá a las 9 y 30 de la mañana de hoy, en el Paraninfo de la U. de Cartagena, la Medalla al Mérito Artístico y Cultural Rafael Núñez, en la celebración de los 192 años de la Universidad de Cartagena.
La poesía para mí está en todas partes, incluso, en los movimientos más sutiles. Es perpetua creación. La naturaleza no cesa de crear”
El poeta Rómulo Bustos Aguirre recibe hoy dos premios. Uno local y otro nacional. La Medalla al Mérito Artístico Cultural Rafael Núñez que entregará la Universidad de Cartagena, en su aniversario 192 años de fundada, y en reconocimiento al aporte regional y nacional de Bustos Aguirre no solo como poeta y pedagogo, sino como formador de juventudes.
Recibe el Premio Nacional de Poesía 2019 del Ministerio de Cultura, por su obra que enriquece el panorama de la poesía colombiana. El premio es de 60 millones de pesos.
Rómulo Bustos es docente de la Universidad de Cartagena y dirige el Taller de Poesía Héctor Rojas Herazo.