comscore
Cultural

Adolfo Pacheco será el homenajeado en el Festival Cuna de Acordeones que empieza hoy

Uno de los compositores más completos del Caribe colombiano, el sanjacintero Adolfo Pacheco, es el gran homenajeado en el Festival Cuna de Acordeones que empieza hoy. José Félix Lafaurie es el director del evento y nos habla sobre esta versión.

Adolfo Pacheco será el homenajeado en el Festival Cuna de Acordeones que empieza hoy

Adolfo Pachecho es el homenajeado este año en el Festival. //Foto: Archivo.

Compartir

Arranca hoy uno de los certámenes más tradicionales y emblemáticos del mundo vallenato. Villanueva, esa tierra guajira que ha parido grandes juglares, es por estos días el punto de encuentro para vallenateros y turistas que asisten al Festival Cuna de Acordeones, que en su versión número 41 homenajea al gran maestro sanjacintero Adolfo Pacheco. José Félix Lafaurie, director de este evento, habló con El Universal sobre el certamen musical.

¿Cómo estuvo el Festival en 2018?

-El balance fue positivo. Logramos que mucha gente del país se desplazara hasta Villanueva, en La Guajira. Hemos logrado que el Festival rompa ese círculo estrecho de ser un evento de corte interno para hacer que gente de otros lugares nos acompañe. Esperamos que en esta oportunidad nos acompañe gente de Bolívar y Cartagena.

¿Por qué es tan importante ese festival para la cultura vallenata y del país?

- Es un Festival que no ha perdido sus raíces, (Villanueva) es prácticamente la patria chica de los principales compositores y artistas, como el acordeonero de Carlos Vives, los Zuleta, casi que todos... Inclusive, el maestro Escalona vivió buena mucho tiempo allá y las composiciones son en torno a Villanueva, es un Festival que no ha perdido su autenticidad, conserva aquellos elementos que hicieron grande y referente al festival de Valledupar. Por eso, cuando uno quiere volver sobre las raíces, uno tiene que ir a Villanueva, es la única alternativa.

¿Cómo ha evolucionado el Festival hasta hoy?

- Es un pueblo musical y, prácticamente, quienes en sus comienzos intentaron hacer para Villanueva un festival han venido incentivándolo y apoyándolo con la participación de cada vez más compositores artistas, eso le ha dado un renombre importante y hoy es la versión cuadragésimo primera. Lleva un largo recorrido.

¿Qué habrá para esta versión?

- Las parrillas y las presentaciones que tenemos van a ser variadas y quizá los principales artistas de la música estarán con nosotros. Dos días serán gratuitos, el de la premiación y de la inauguración, el viernes y sábado habrá conciertos en los que sí hay que pagar para poder atender un poco los costos de lo que implica este tipo de eventos.

El homenajeado es Adolfo Pecheco, ¿por qué fue él el escogido?

- Es de lejos uno de los compositores más completos que ha tenido el Caribe colombiano, no solo ha hecho de las mejores composiciones vallenatas, sino porros, incluso música andina. Es de una inmensa sencillez, además sus cantos invocan nuestras tradiciones, es la persona que mejor interpreta el sentimiento de la Costa Caribe. Estábamos en mora de homenajearlo.

José Félix Lafaurie. //Foto: Archivo.
José Félix Lafaurie. //Foto: Archivo.

De los artistas

Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Diego Daza, Churo Díaz, Gusi y Farid Ortiz son algunos de los artistas invitados al Festival Cuna de Acordeones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News