Aída García Márquez, la hermana del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, participará en la Feria Latinoamericana del Libro que empieza este miércoles 24 de julio en el Museo La Presentación.
El sábado 27 de julio conversará sobre su libro ‘Gabito, el niño que soñó a Macondo’, publicado por Ediciones B. y escrito a sus 80 años. “Empecé a escribir en la revista ‘Inquietudes’ del colegio”, dijo a El Universal.
“Mi profesora, Ada Teresa Govea, nos decía que lo mejor de la escritura debía estar al principio. Recuerdo que me gané un premio con una composición en el Día de la Madre. La profesora nos invitaba a buscar en el diccionario el significado de las palabras. Recuerdo que nos decía que un adjetivo puede cambiar el significado de una oración. Que no era lo mismo decir: ‘Un niño pobre’ que ‘un pobre niño’”.
Aída recuerda a su hermano Gabriel García Márquez con una inmensa curiosidad por todas las artes y no específicamente por la literatura.
Lo recuerda jugando a ser fotógrafo, pintor de tiras cómicas, actor de teatro, cineasta, cantante, dibujante de letreros comerciales y animador de cabalgatas en su pueblo natal. Una de las facetas desconocidas del niño Gabriel García Márquez es la de director de orquesta en la primaria de la escuela Montessori, de Aracataca. Allí animó a ser músicos a sus amigos del salón, entre los que se encontraban Guillermo González, Luis Carmelo Correa, Franco Iriarte y su hermano Luis Enrique.
Luego de ver películas en el Cine Olympia, que dirigía Antonio Daconte, el niño imitaba las películas, creando un guión en un cuaderno cuadriculado que dividía en cuadros y en ellos dibujaba a los personajes y las escenas.
También jugó a ser caricaturista, luego de ver las tiras cómicas del dominical, junto a su madre Luisa Santiaga. En las caricaturas retrataba a sus hermanos y familiares. El libro de Aída García Márquez estará disponible al público.