La Boquilla no es como la pintan.
Esa frase de batalla del Cabildo de Tambores ha despertado nuevas resonancias sociales y culturales en La Boquilla, que este viernes y sábado celebra sus Fiestas del Pescador.
La agenda se inicia el viernes, a las 7 de la noche, con un Preludio de Tambores (para los pescadores). Un recorrido que partirá desde El Callao, del Sector Arriba, desde la cancha del Barrio Bogotá, y remata en el conjunto en la Plaza de la Mojarra.
El sábado, desde las 7 de la mañana, se cumplirá el Encuentro de Pescadores. A las 9 de la mañana, en la Escuela Tambores del Cabildo, se realizará el Encuentro de Saberes con pescadores, centros de vida y grupos folclóricos invitados.
A las 7 de la noche, en la Plaza de la Mojarra, habrá una Rueda de Bullerengue.
Participan: Escuela Tambores de Cabildo, Grupo Esforinca, Grupo Herederos del Bullerengue de María La Baja, Grupo de Gaitas Golpe Seco, Grupo de Danza Pandora, Grupo de Danza Kilele Son, Escuela de Vallenato Omer Villero, Afromúsica de Libertad (Sucre), Palereo Pabla de María La Baja y Edinyer Valiente.
El es apoyado por el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Embajada de España en Colombia, amigos y gestores culturales convocador por Rafael Ramos, artífice de estos procesos en la comunidad.
Gracias a la tarea persistente y valerosa de la Escuela Tambores de Cabildo se ha gestado un trabajo con grandes logros en La Boquilla, en la formación de tamboreros niños y jóvenes, que no solo preservan una tradición, sino que además aprendieron a construir sus propios instrumentos.
Las Fiestas del Pescador en La Boquilla integra los saberes y la sabiduría de los hombres que amanecen frente al mar, para sembrar milagros bajo las redes.
Es una agenda extraordinaria.