JUAN CARLOS TRAVECEDO
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
El autor de la emblemática canción ‘Ausencia sentimental’, catalogada como el himno oficial del Festival de la Leyenda Vallenata, estará desde este martes 28 y hasta el viernes 31 de mayo en Tokio (Japón), en representación de los compositores de Colombia en la gran Asamblea General de la Cisac (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores).
Rafa Manjarrez asistirá en representación de Colombia, toda vez que fue elegido el 25 de abril en Lima (Perú), para la región de América Latina y el Caribe como miembro ejecutivo del Comité Latinoamericano y del Caribe (CLC) de la Cisac, para el periodo 2019-2021, lo cual obedece a la interesante labor que ha ejercido el artista guajiro en beneficio de los más de 8.000 socios de Sayco.
COMITÉ LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
“Para mí es de mucho orgullo poder representar a mi país y a todos los compositores de Colombia en esta gran asamblea mundial. La peor forma de censura que existe es no pagarle a nuestros autores por sus obras. Hoy necesitamos más que nunca hablar con una sola voz. Seguiremos luchando por ellos. Nosotros los compositores somos los creadores de nuestras canciones”, indicó Manjarrez.
Con el celebre compositor de música vallenata viaja el gerente de Sayco, César Ahumada Avendaño, quien rendirá un informe de cómo marcha la sociedad y el derecho de autor en nuestro país.
“Es un logro muy relevante para nosotros este acontecimiento, ya estamos haciendo presencia y logrando un posicionamiento internacional, como debe ser, de una sociedad tan importante como lo es Sayco”, expreso por su parte el gerente de la entidad.
QUÉ ES LA CISAC
La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac) es la primera red de sociedades de autores del mundo, también conocidas como Organizaciones de Gestión Colectiva (OGC).
Con 239 sociedades miembros en 122 países, la Cisac representa a más de 4 millones de creadores de todas las áreas geográficas y todos los repertorios artísticos: música, audiovisual, artes dramáticas, literatura y artes visuales.
