comscore
Cultural

¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad?

Colombia es un país lleno de múltiples costumbres y colores de piel, es por eso que este 21 de mayo se ha convertido en una oportunidad más para darle el puesto que se merece a la raza afrocolombiana.

¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad?

Sharlyn Bayter, una cartagenera orgullosa de su raza y su cultura. FOTO: Cortesía de Jose Barros W.

Compartir

Son muchos los eventos que se realizan en el país este 21 de mayo por el Día Nacional de la Afrocolombianidad, pero son pocas las personas que conocen la razón por la que se conmemora esta fecha, decretada a través de la ley 725 del año 2001 por el Congreso de Colombia.

(Le puede interesar: Colegios en Cartagena celebran Día de la Afrocolombianidad)

Colombia es un país lleno de múltiples costumbres y colores de piel, es por eso que este día se ha convertido en una oportunidad más para darle el puesto que se merece a la raza afrocolombiana, la cual ha brindado tantos elementos a la cultura del país.

Hoy no solo se celebra la Afrocolombianidad sino también la abolición de la esclavitud en Colombia.

Un 21 de mayo de 1851 bajo el gobierno de José Hilario López, se decretó el fin de la esclavitud, por lo que esta fecha rinde homenaje a la raza africana y la igualdad.

Personajes como Benkos Biohó, que marcaron la pauta en el proceso de reconocimiento genético, étnico, cultural y espiritual, son algunos de los que se recuerdan en cada uno de los eventos programados para homenajear este día.

Más sobre el Día de la Afrocolombianidad

El Ministerio de Cultura en Colombia lidera la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad a nivel nacional.

A través de la Ley 725 de 2001, el Gobierno busca promover la recuperación de la memoria histórica de esta población, en la misma línea de construcción de identidad planteada en la conmemoración del Día Internacional para la Celebración del Bicentenario de la Abolición de la Trata Trasatlántica de Esclavos y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificados por el Estado Colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News