Del 24 al 28 de julio de 2019, Cartagena será la sede de la II Feria Latinoamericana del Libro, que se realizará en la sede de la Universidad de Nariño, en la Casa - Museo La Presentación.
Participan como invitados confirmados el novelista Gustavo Álvarez Gardeazábal, autor de ‘Cóndores no entierran todos los días’, ‘El bazar de los idiotas’ y ‘La misa ha terminado’.
Su novela ‘Cóndores no entierran todos los días’ (1971) es uno de los clásicos narrativos sobre la violencia en el país, que figura entre los mejores libros escritos en el siglo XX en Colombia.
También estarán en esta feria: Aída García Márquez, Gabriel Eligio Torres García, hermana y sobrino de Gabriel García Márquez, en un conversatorio sobre ‘La casa de los García Márquez y el arte de recordar’ en El rincón Guapo; el escritor y guionista Gustavo Bolívar, el autor de la serie ‘Sin tetas no hay paraíso’, quien además ha publicado el poemario ‘Versos de medianoche’. También estarán el poeta Jorge Canales, de El Salvador; los escritores mexicanos María Luisa Alarcón y Karen Alarcón; la argentina Nelly Méndez; la chilena Olga Toro; el brasileño Claritz Danis; la escritora de San Andrés, Lily Blue; la sinuana Carmen Cecilia Morales; la barranquillera Jeny Judith Mendiola, entre otros.
La feria contemplará en la mañana una Franja Infantil, con lanzamientos de libros, presentaciones de títeres, dibujos animados y libros gráficos, y en la tarde prosigue con conversatorios, conferencias, galas poéticas, etc.
El equipo de la feria lo integran: Norma Cadavid, Rodrigo Ramírez, Lorena Castilla, Gabriel Torres García, con el apoyo de Moisés Álvarez Marín. El evento es apoyado por la Secretaría de Educación de Cartagena, Alcaldía de Cartagena, Universidad Autónoma de Nariño, Pro Colombia, Ministerio de Cultura, entre otros.
La feria ha tenido en esta versión cerca de 200 solicitudes de distintos países del mundo, entre ellos España, Italia y Portugal.
Durante el evento se entregará la Medalla al Mérito Vida Consagrada a las Letras “Luis Carlos López”.
La feria convoca a escritores de todo el país e invitados internaciones, a editores de América Latina y se abre de manera gratuita a colegios y universidades. Se ha invitado a los rectores de las distintas universidades públicas y privadas y los docentes de las escuelas públicas y privadas.
La feria busca consolidar nuevos espacios culturales en la ciudad, replanteando los obstáculos de la primera versión y abriéndose como una oportunidad de disfrute del libro, a la comunidad infantil y juvenil de Cartagena, ha expresado Walter Caicedo a El Universal.
Los asistentes podrán visitar los distintos stand de editoras nacionales e invitadas internacionales.
La agenda empezará desde las 8 de la mañana y continuará en la tarde y en la noche. Todos los eventos serán gratuitos.