Winston Morales Chavarro continúa ganando espacio como uno de los poetas colombianos con repercusión internacional. El huilense, profesor hace más de diez años de periodismo y comunicación social de la Universidad de Cartagena, realizó una gira por Polonia del 3 al 17 de mayo.
Morales Chavarro realizó numerosas lecturas poéticas en la Universidad de Varsovia, la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań, la Universidad de Szczecin y en las sedes del Instituto Cervantes en Varsovia y en Cracovia, entre otras.
También estuvo en las escuelas secundarias bilingües polacas-españolas: el instituto Miguel de Cervantes, el instituto José Martí de Varsovia y el instituto Santa María Magdalena de Poznań.
Una de sus lecturas hizo parte de la celebración del 70 aniversario de la fundación de la Biblioteca Pública Municipal de Jabłonna, cerca de Varsovia, que se realizó en el Palacio de Jabłonna.
Durante su viaje, el docente visitó también el Club del Librero (Klub Księgarza) de Varsovia y la Biblioteca Pública Municipal de Zielona Góra.
“Una gira sin precedentes en mi vida literaria. Tres universidades polacas, dos Institutos Cervantes, tres bibliotecas, tres liceos de secundaria y la publicación de mi libro en polaco con la editorial Anagram y su respectiva presentación en la Feria del Libro de Varsovia (23 al 26 de mayo). Además, dos revistas con publicaciones de mis poemas al polaco, traducciones de las académicas polacas Barbara Stawicka-Pirecka y Barbara Curzytek, estudiante del doctorado en filología hispánica de la Universidad de Poznań, Polonia. Ahora entiendo el porqué de mi amor desmesurado desde niño hacia Joseph Conrad y Frédéric Chopin, y el porqué de ese sueño, hace muchos años ya, con Wisława Szymborska. Este es mi sexto viaje a Polonia. Ya soy un poquito polaco”, dijo Morales Chavarro en una de sus publicaciones en redes sociales.
Entre las participaciones internacionales de Winston Morales hasta ahora destacan la lectura en la Universidad de Harvard en 2017. Ese mismo año a su obra fue dedicada la XII Feria Internacional del Libro de Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos) y el propio poeta fue condecorado por los Senadores y Representantes a la Cámara del Senado de Massachusetts.
Entre las publicaciones literarias del docente, alrededor de 15 libros, destacan su primera obra poética La Dulce Aniquirona (1998), traducida al francés, al alemán y al polaco; De regreso a Schuaima (2001), Memorias de Alexander de Brucco (2002), ¿A dónde van los días transcurridos? (2016) y la novela Dios puso una sonrisa sobre su rostro (2004).
