comscore
Cultural

Guadalupe Ortiz, la primera mujer laica del Opus Dei declarada beata

Guadalupe Ortiz, la primera mujer laica del Opus Dei declarada beata

Guadalupe Ortiz de Landázuri.

Compartir

Ayer se realizó en Madrid la misa de beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri, la primera laica del Opus Dei en subir a los altares, luego de que el Papa Francisco, en junio de 2017, firmara el decreto que aprueba el milagro atribuido a la española experta en química.

El milagro ocurrió en el 2002 y consiste en la curación instantánea de un hombre de 76 que tenía un tumor maligno de piel junto al ojo derecho.

El beneficiado fue Antonio Jesús Sedano Madrid, quien una noche, pocos días antes de la intervención quirúrgica, acudió con fe a la intercesión de Guadalupe Ortiz de Landázuri, pidiéndole que no fuera necesario someterse a la operación. A la mañana siguiente, el tumor había desaparecido por completo. En sucesivas revisiones médicas, la curación fue confirmada.

La beata nació en Madrid en 1916, el día de la Virgen de Guadalupe. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Central de su ciudad natal y fue una de las cinco mujeres de su promoción.

Durante la Guerra Civil española confortó a su padre, que era militar, en las horas previas a su ejecución. Perdonó desde el primer momento a los responsables. Luego del conflicto bélico, acabó la carrera universitaria y fue profesora de Física y Química en el Colegio de las Irlandesas y en el Liceo Francés de Madrid.

A comienzos de 1944 conoció al fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá, quien le enseñó que se puede encontrar a Cristo en el trabajo profesional y la vida ordinaria. “Tuve la sensación clara de que Dios me hablaba a través de aquel sacerdote”, expresó después Guadalupe.

De 1950 a 1956 estuvo en México donde empezó el trabajo apostólico del Opus Dei. Quienes la conocieron destacaron que su prioridad era cumplir la voluntad de Dios y ayudar a cada persona.

En 1956 se estableció en Roma, donde colaboró con San Josemaría en el gobierno del Opus Dei. Después de dos años, por motivos de salud, se trasladó a España y reemprendió la enseñanza y la investigación en ámbito científico.

Como consecuencia de una enfermedad del corazón, falleció en Pamplona, con fama de santidad, el día la Virgen del Carmen en 1975. Tenía 59 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News