comscore
Cultural

Datos curiosos que quizás no conoce sobre la Semana Santa

Esta fecha está llena de muchas supersticiones y misterios. Aquí le despejamos algunas dudas.

Datos curiosos que quizás no conoce sobre la Semana Santa

Semana Santa. // EFE RAYNER PEÑA

Compartir

La Semana Santa es una fecha que está llena de muchas curiosidades, dudas, mitos y tradiciones. Por eso, recopilamos cinco curiosidades que usted debe conocer sobre esta celebración y que le harán entender el por qué de algunas cosas.

1. ¿Qué se hace con los ramos del Domingo de Ramos?

Los ramos de olivo y otras plantas que son utilizadas durante el Domingo de Ramos, se queman, y un año después son utilizados como ceniza en el miércoles de ceniza que da inicio al tiempo de cuaresma.

2. ¿Por qué cambian las fechas?

Esto ocurre porque la fiesta de la pascua tiene sus orígenes en la pascua judía y esta se celebraba basándose en el calendario lunar, el cual cambia de acuerdo a las fases de la luna, por lo que siempre se celebraba en la primera luna llena del año, este cambio lunar siempre ocurre entre el 23 de marzo y el 25 de abril.

3. ¿De qué viene la tradición de los dulces?

Los tradicionales festivales de dulces surgieron debido a los ayunos que hacían los creyentes.

Al no poder consumir los platos principales en una comida, comían dulces que son alimentos con un alto nivel calórico, y de esa manera hacer “menos sufrida” la falta de proteínas.

4. ¿Por qué en algunas procesiones se usa capucha?

La capucha puntiaguda que es usada por algunas personas en medio de procesiones, tiene su origen en la Inquisición, cuando a los condenados por la Iglesia Católica los obligaban a llevar esta indumentaria como castigo por sus pecados, por lo que se ha configurado como símbolo de penitencia.

5. ¿Por qué se dan huevos de Pascua?

Esta costumbre que no es muy celebrada en la cultura latina, tiene sus orígenes en Egipto donde se entregaban huevos pintados durante las festividades.

En la iglesia católica, las familias devotas se abstenían de comer lácteos y huevos, por lo que estos se iban acumulando y una vez terminada la cuaresma los regalaban.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News