comscore
Cultural

5 años sin Cheo Feliciano, la leyenda de la salsa y el bolero

El icono de la salsa dejó este mundo el 17 de abril de 2014, pero su nombre y música no han dejado de sonar en la esfera cultural.

5 años sin Cheo Feliciano, la leyenda de la salsa y el bolero

Un día como hoy, en el 2014, un accidente de tránsito en Puerto Rico acabó con la vida de José Luis Feliciano Vega, artísticamente conocido como Cheo Feliciano.//EFE

Compartir

Un día como hoy, en el 2014, un accidente de tránsito en Puerto Rico acabó con la vida de José Luis Feliciano Vega, artísticamente conocido como Cheo Feliciano.

Según las autoridades de tránsito, el icono de la salsa en el mundo se encontraba solo en su vehículo cuando chocó contra un poste alrededor de las 4:00 a.m. El cantante de 78 años no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

De esa forma, hace 5 años, se apagó la voz del intérprete de éxitos como “A las seis”, “Oriente”, “Cachondea”, “La Lapa”, “Pruébalo ok”, “Guaguancó en el Jibarito”, “Siempre sea”, “Picando de vicio”, entre otros.

Feliciano era integrante de Fania All Stars y estableció su propia compañía productora en la década de 1980. También era un destacado promotor de la lucha contra las drogas después de que se volvió adicto a la heroína cuando vivía en Nueva York y luego regresó a Puerto Rico a rehabilitarse.

Con Fania All Stars participó en la grabación de “Live At The The Cheetah”, vol. 1 y vol. 2, así como “Our Latin Thing (Nuestra Cosa)”. De sus años con el sello se produjeron éxitos como “Juguete”, “Salomé”, “Los entierros de mi gente pobre” y “Juan Albañil”. También formó parte del elenco de la primera ópera salsa “Hommy”.

El cantante de salsa y boleros recientemente había sido tratado por cáncer y neumonía.

Para Feliciano todos sus seguidores eran su “Familia”, pues era una forma de hacerlos sentir muy especiales, como si fueran sangre de su sangre.

Cheo, cuya tesitura y versatilidad lo convirtieron en uno de los más reconocidos intérpretes de salsa, brilló en diversos géneros como boleros, sones y chachachá gracias a sus cualidades interpretativas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News