comscore
Cultural

Cabildo de la Escuela Normal de Cartagena, al son de gaitas y papayeras

Compartir

Bajo el sol radiante cartagenero y al ritmo de cumbias, mapalé, porros, papayeras y gaitas todos los alumnos, desde el más pequeño hasta el más grande, docentes y egresados, vivieron con un derroche de alegría el cabildo de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias, que cada noviembre se hace presente en las Fiestas de Independencia.

Y es que este cabildo es una verdadera tradición, desde hace 23 años y fundado por Luisa Balseiro, la institución prepara durante todo un año comparsas con bailes caribes y disfraces llenos de colores vivos, plumas, lentejuelas y canutillos,  contagiando con sus sonrisas tanto a cartageneros como a turistas nacionales y extranjeros.

Las 35 comparsas iniciaron su recorrido en la calle La Cruz del Centro de la ciudad y así continuaron por varias callecitas hasta terminar en la plaza de la Aduana.

“Siempre he tenido un sentido de pertenencia inmenso con la Escuela Normal ya que fui uno los integrantes del grupo fundador del cabildo de la institución, mi primer personaje fue como el Bufón y sigo muy activo con el colegio”, dijo Harold Manuel Carrillo Hernández, egresado de la Normal.

“Mi comparsa se llama Africana y estoy representando la vegetación de ese continente, que es densa, pulmón del mundo y de esa manera retomar ese sentimiento por la parte ecológica del mundo”, manifestó Gabriel Vivanco González, profesor de inglés y castellano de la institución.

Los desfiles se destacaron por el colorido de los disfraces y lo mejor fue el buen comportamiento. Luis Aparicio
Los desfiles se destacaron por el colorido de los disfraces y lo mejor fue el buen comportamiento. Luis Aparicio
Una de las danzas en el cabildo de la Normal Superior de Cartagena fue la cumbia, ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Luis Aparicio
Una de las danzas en el cabildo de la Normal Superior de Cartagena fue la cumbia, ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Luis Aparicio
Los niños disfrutaron bailando y rescatando las tradiciones culturales de la Costa Caribe. Luis Aparicio
Los niños disfrutaron bailando y rescatando las tradiciones culturales de la Costa Caribe. Luis Aparicio
El Son de Negro es una danza folclórica de la Costa. Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de los carnavales. Luis Aparicio
El Son de Negro es una danza folclórica de la Costa. Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de los carnavales. Luis Aparicio
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News