Fue un evento realizado en el marco del programa ‘Noches de poesía’, para reconocer los aportes de los escritores a la literatura del Caribe colombiano.
Gustavo Tatis fue condecorado y exaltado, tras lo cual el reconocido periodista cultural del diario El Universal de Cartagena, leyó varios poemas, hizo un significativo reconocimiento a la vida fecunda de Jorge García Usta y de sus libros, siendo entonces correspondido por los aplausos de un auditorio lleno de mucha gente de todas las corrientes del amplio sector cultural y artístico de la Costa Caribe.
Fue la decimosexta versión de ‘Noches de Poesía’, un espacio cultural liderado por el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA) durante más de diez años, donde han sido exaltados nombres como el de Gabriel García Márquez, Raúl Gómez Jattin, Alfredo Gómez Zurek, Gregorio Castañeda Aragón, Hans Federico Neuman y Clemencia Tarifa.
TrayectoriasGustavo Tatis Guerra, oriundo de Sahagún (Córdoba), y periodista cultural de este diario desde 1984, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en el área cultural y el Premio Nacional de Periodismo de la Agencia Colprensa.
En dos oportunidades ganó el Gran Premio de Periodismo Distrital Antonio J. Olier, en 1991 y 1993.
En su trayectoria como poeta ha publicado los siguientes libros: ‘Conjuros del navegante’ (1988), ‘El edén encendido’ (1994), ‘Con el perdón de los pájaros’ (1996), ‘He venido a ver las nubes’ (2008), ‘Corazón de pájaro’ (2013), ‘Todas las formas del mundo’ (2014) y ‘La tribu de los deseos’ (2016).
Respecto a Jorge García Usta, nació en Ciénaga del Oro (Córdoba) y falleció en 2005 en Cartagena.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Santo Tomás, y Derecho en la Universidad de Cartagena. Desarrolló ampliamente la investigación y la gestión cultural.García Usta publicó, entre otras obras, ‘Visitas al patio de Celia’ y ‘La reforma política: selección de textos’ (1994).
Dejó un vastísimo aporte a la investigación histórica y cultural del Caribe colombiano, el periodismo y la poesía de la región y el país.

