El Festival Departamental de Bandas calienta motores. En 2018, este evento llega a su sexta versión y reunirá a más de diez grupos musicales y a los amantes del fandango. Festibandas se realizará los días 27 y 28 de julio, en el Parque Lácides Segovia, que está en Manga.
El concierto de clausura y, por supuesto, la elección de la banda ganadora, será el 28 a las 8 p. m., en el Centro de Convenciones. Lucy Espinosa, la directora del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur), asegura que la invitación es abierta y que los amantes de la buena música y la tradición podrán disfrutar de dos días únicos.
¡A competir!En este 2018, trece bandas competirán por el primer lugar en Festibandas: la 4 de Diciembre de Arroyo Hondo; la Banda Juvenil 2 de Febrero de Barranco de Loba; la Banda Escuela de Formación Cantagallo; la Banda Juvenil Escuela de Música Lucho Bermúdez, de El Carmen de Bolívar; la Banda Juvenil de Clemencia; la Súper Banda 13 de Diciembre de El Guamo; la Banda Municipal de Mahates; la Banda Prejuvenil 8 de Diciembre de Pinillos; la Banda Escuela 16 de Julio de San Estanislao de Kotska; la Banda 16 de Mayo de San Juan Nepomuceno; la Escuela de Música Sinfónica Infantil de Tiquisio; la Banda Escuela Julio Meza Solipaz de Turbana, y la Banda de La Escuela de Formación de Villanueva.
Entregarán el títuloLos chicos de la banda 25 de Noviembre, de Santa Catalina, se sienten dichosos casi un año después de haberse alzado como los mejores del Festibandas 2017.
Ellos todavía recuerdan cuando el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, y la misma Lucy Espinosa Díaz, entregaron les entregaron un cheque simbólico que representó la inversión para la dotación de instrumentos y un viaje de intercambio cultural al exterior, más específicamente a Nashville (EE.UU). Festibandas se convirtió para ellos, no solo en la ventana para demostrar su talento, sino en una gran puerta para un futuro musical exitoso.
Más de FestibandasEl homenajeado de Festibandas 2018 es Manuel García Barcasnegras, un soplavientero que nació el 6 de marzo de 1926. Conocido popularmente como ‘El Tibiri’, Manuel acumula más de sesenta años de trayectoria artística.
Participó en reconocidas orquestas de música tropical, en particular en lenguajes cercanos a la música de bandas sabaneras, como las orquestas de Pedro Laza y Rufo Garrido, en las que generalmente fue segunda trompeta.
Además, ha compuesto importantes canciones del género como ‘El Teto’ y ‘La Cabellona’. Según Lucy Espinosa, Festibandas es importante porque impulsa la formación de los jóvenes talentos musicales del departamento, pues se convierte en escenario ideal para la convivencia ciudadana, la competencia artística y para traspasar con el talento de nuestros jóvenes las fronteras de Colombia.
