comscore
Cultural

Vivir y reconocer el museo, la apuesta del MUHCA

Compartir

El Museo Histórico Cartagena- MUHCA-, celebra el 11 de julio 94 años al servicio de la conservación y divulgación de la memoria histórica del Corralito de Piedra, proyectándose como un espacio de aprendizaje. Con motivo de este aniversario, la entidad cultural alista una variada agenda que vincula a toda la comunidad cartagenera en torno al museo.

“La idea este año ha sido acercar un poco más el museo al público, no solo como lo que representa la institución museográfica, en términos de historia, memoria, sino también a aprovechar lo que podemos ofrecer captando públicos diferentes. Han sido muy intensas las visitas de instituciones educativas, el aumento de solicitudes para realizar exposiciones dentro del museo. Es decir, es un lugar donde conviven y convergen muchas cosas, es un espacio que se transforma de manera constante”, expresa Laura Romero, coordinadora del área de comunicaciones del museo.

Dentro de la agenda cultural que ofrece el MUHCA se destaca la visita que de manera pedagógica realizan diferentes instituciones educativas de la ciudad y la región.

“Los colegios nos han llevado a las comunidades. El colegio nos visita y posteriormente nosotros programamos una visita a esa institución y ahí esta comunidad se convierte en receptora”, explica Marisel Montero, asistente de formación de públicos.

El Museo Histórico de Cartagena adelanta talleres de historia dirigidos a operadores turísticos, con el objetivo de capacitar a las personas que trabajan en este sector para que afiances sus conocimientos de la historia local.

“Los talleres han recibido muy buena acogida. 200 personas entre conserjes y recepcionistas se han capacitado gracias al museo”, indicó  Moisés Álvarez Marín, director del museo.

Junto a los talleres, el MUHCA ofrece espacios para las mujeres, con el taller Aquelarre, o espacio para los jóvenes con la puesta en escena de un cine club.

“El museo lleva años trabajando en salirse de la barrera del centro, sin descuidarlo, porque es aquí donde funcionamos, pero también visualizamos un museo de cara a la comunidad. En los domingos de día gratis, por ejemplo,  se evidencia una comunicación entre el turista y un niño que llega de visita con sus padres, la mezcla de este tipo de situaciones es muy interesante”, cuenta Marisel.

Este año, además de las exposiciones permanentes, los visitantes al Museo Histórico se contagiaron con la alegría del Mundial, con la transmisión del partido entre la selección Colombia y Polonia.

Sostenibilidad, en avance

Moisés Álvarez explicó que ya está en marcha el proyecto que busca generar el fortalecimiento integral de todas las áreas del trabajo del MUHCA. Para ello, ya se establecieron dentro del plan estratégico de trabajo de siete espacios económicos aprovechables.

“Se trata de un plan con el aprovechamiento económico de sus espacios, hemos trabajado en esto durante casi año y medio, y ya tenemos los espacios productivos, con su respectivo avalúo, los posibles negocios que se puedan montar y la viabilidad jurídica”.

Este año, el MUCHA tiene como meta abrir un primer espacio, la tienda, para generar recursos económicos en beneficio del sostenimiento de esta institución.

El Museo Histórico de Cartagena - MUHCA- se ubica al interior del Palacio de la Inquisición, frente a la Plaza de Bolívar. Cortesía
El Museo Histórico de Cartagena - MUHCA- se ubica al interior del Palacio de la Inquisición, frente a la Plaza de Bolívar. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News