Como si se tratase de la celebración de un Festival Vallenato, decenas de músicos, personalidades, turistas y ciudadanos del común se tomaron la Plaza Alfonso López de Valledupar, para conservar un recuerdo del escenario que durante 468 años se ha convertido en el más representativo de la ciudad.
Mientras algunos le ofrecieron su última serenata, otros aprovecharon los mejores ángulos para plasmar las fotografías que quedarán para la historia, pues toda la arquitectura será renovada en un plazo de diez meses y con una inversión de más de 9000 millones de pesos.
“Comienza a cumplirse un capítulo de oro en la historia de la emblemática Plaza Alfonso de Valledupar, era necesaria una intervención ya que revisando los elementos arquitectónicos no cumplían con los requisitos del Plan Especial de Manejo y Protección: la baldosa, la piedra china, el tablero acrílico y la estructura metálica no iban muy acorde con el Centro Histórico y Cultural”, explicó el alcalde, Augusto Daniel Ramírez Uhía.
La remodelación contempla la ampliación de la Tarima Francisco El Hombre, donde por primera vez se realizó un Festival Vallenato y donde además se han coronado la mayoría de los reyes. El área es de 536 metros cuadrados, baños, oficina de turismo, sala pública de informática e internet, camerinos y servicios para los conciertos.
“Se respeta su palo de mango, todos sus árboles, tendremos una mejor tarima, zonas húmedas, el hall de la fama y un diseño interesante en los pisos”, agregó el mandatario Ramírez Uhía.
EXPECTATIVA EN EL FOLCLOR La ejecución del proyecto genera expectativas entre los representantes del folclor vallenato. “Son muy importantes los relevos arquitectónicos. Estar aquí me enguayaba tanto porque acá se coronó por primera vez mi padre Nicolás ‘Colacho’ Mendoza. Estaba en mora hacer el cambio de la tarima”, dijo el rey Vallenato 2013, Wilber Mendoza Zuleta.
La delimitación del área de construcción de la Plaza no afectará el acceso a la Alcaldía de Valledupar, el Concejo Municipal, la Iglesia la Inmaculada Concepción y la casona de Los Molina, ubicados en la continuación de la carrera quinta.
“Vida, salud, fortaleza para nosotros y todos los que vienen a conocer a Valledupar, que más representación que poner bonita esta plaza. La música vallenata ya no solo es de esta región, sino del mundo entero”, dijo el Rey de Reyes, Álvaro López Carrillo.
Este jueves inició la ejecución del proyecto con la instalación de una placa por parte de la Alcaldía y el cerramiento con maderos de dos metros de alto donde se instalará lona verde en 320 metros lineales.
“Bastante lleno de nostalgia porque aquí fue donde me coroné como Rey Vallenato en el año 1977 y también lo hizo mi hijo en el año 2000. Hoy le tocamos la despedida, duele, pero es necesario verla mejor. Para nosotros representa todo lo grande de nuestro folclor”, manifestó José María ‘Chema’ Ramos.
El monumento de la Revolución en marcha permanecerá y debajo de éste será diseñado un espejo de agua.

