comscore
Cultural

Benkos va al teatro en Unibac

Compartir

Ver una puesta en escena  basada en el personaje histórico y mítico a la vez Benkos Biohó, en la versión del escritor Iván González, y personificada por una veintena de estudiantes de Artes Escénicas de Unibac, es una grata experiencia en la cultura local.

Se presentó el 1 de junio en la mañana en el Salón Pierre Daguet, en la fecha coyuntural e histórica de la fundación hispánica de Cartagena de Indias, y dentro del Festival de las Artes que en este 2018, la más grande plataforma de lanzamiento de los talentos de la institución universitaria.

En este festival se rindió homenaje a la artista Bibiana Vélez, al hombre de teatro Alberto Llerena y al músico Francisco Fortich.

Se lanzó la I Feria del Libro Unibac, con un conversatorio con los escritores Mario Restrepo, Uriel Cassiani, Iván González y Juan Carlos Céspedes.  

La obra teatral

Benkos es el héroe de nuestra historia local, un africano esclavizado que lidera los palenques y firma la paz con los ejércitos reales, y es traicionado por el adversario, cuando caminaba desprevenido y sin armas, en los antiguos escenarios colindantes con la actual Plaza de la Paz, donde fue ahorcado y descuartizado.

La obra escénica tiene logros que enumeraré a continuación, valorando el esfuerzo colectivo e individual, de quienes trabajaron durante meses en esta iniciativa teatral universitaria. En esta primera lectura, solo destacaré lo positivo y lo que puede mejorarse.

La personificación destacada de Benkos, a cargo del joven actor Kevin Enrique Ríos San Juan, con su rostro pintado con  elementos precolombinos y evocativos de la herencia africana, es verosímil Su rebeldía al saberse atrapado por los esclavistas, su grito desesperado enfrentando las autoridades españolas, y el colectivo que lo secunda, danzando con máscaras, es también creíble. Los diálogos entre el poder colonial y la hija del gobernador que queda seducida por la presencia de Benkos, puede mejorarse y hacerse más fluído.La joven que personifica a la hija del gobernador, la joven actriz Dayana Lucía González, tiene naturalidad y presencia escénica.  La forma como se pavonea ante la presencia del esclavizado es creíble y su conversación preguntándose si ese ser "tiene alma", es inquietante y conmovedora. La fascinación de la joven por el esclavizado puede recrearse con más elementos, pero Dayana, logra transmitirnos, su pasión secreta.

Benkos puede generar en silencio su profunda protesta antes de pronunciar la primera sílaba. La ambientación de los barcos que llegan con su silbato ronco es válida y necesaria. La música de los tambores y la intervención de los músicos de Unibac, es formidable. El apoyo de la música de la bullerenguera Etelvina Maldonado, complementa y enriquece la escena dramática. La integración de estudiantes de artes escénicas y música, es ejemplarizante en esta puesta en escena. Algo que debe fortalecerse.

Sabemos que el desafío de llevar a escena esta obra, con el liderazgo del director Iván González, ha sido admirable y los resultados tienen sorpresas que enriquecen el texto, basado en su novela juvenil Benkos, héroe de la Matuna. 

Se trata de un trabajo muy complejo. Los estudiantes se esmeraron en hacerlo bien y apostarle a un final contundente.

La obra queda abierta por razones involuntarias.  Muchas veces, hay actores que se enferman, y en casos extremos, fallecen. Al parecer, un imprevisto doloroso,  obligó a su director a buscare soluciones de emergencia que en ningún momento, demeritan los resultados.

Por el contrario, fueron recursivos e ingeniosos.

Se destaca en general, la triple ofensiva de recrear un personaje histórico y mítico, de construir un lenguaje escénico con música, gestos, máscaras, pinturas. Un comienzo acertado para apuntalarlo, proyectarlo, enriquecerse con lo que ya se ha alcanzado con voluntad y creatividad

Grupo de actores

 

Los actores protagónicos son Kevin Enrique Ríos San Juan y Dayana Lucía González.

Participan en este montaje:

Jair Alberto Acevedo CastañoJoselly María Amador MarimónVirgilio Randy Arellano CienfuegosCrismelys Naileth Arrieta RamírezAndrés Felipe Castro BaynesGian Camilo Castro RuizDenilson José de los Reyes CaraballoLuis Enrique García ArroyoAndrés Mauricio Laguna GonzálezRafael de Jesús Llach JulioSamuel Elías Mercado MenaJorge Miguel Miranda MirandaAndrés Steven Montes SerranoCaroly Moscote CastroSebastián Isaac Múnera AnchiqueLuis Rodrigo Ortiz OsorioIngrid Vanessa Ospina GarcíaMaryorys Zaquira Páez de la CruzGerardo José Rodríguez AcostaJenny PaolabRodríguez LópezJesús David Ruiz HoyosValentina Santos GarcíaFerney Téllez GarcíaKessia Loraine Vásquez Bernal.

La obra “Benkos, héroe de la Matuna”, de Iván González, fue llevada a teatro en el Salón Pierre Daguet, por alumnos de la Cátedra Unibac, primer semestre de Artes Escénicas, Música y Artes Plásticas, propuesta integral.

Las máscaras fueron diseñadas por los mismos estudiantes.

Los diseños de dibujos en la piel de los actores que personificaron africanos esclavizados. Los sonidos, ambientaciones, música, fueron concebidas por los estudiantes de música.

Iván González, actor, director, dramaturgo y narrador de  ficción, está vinculado a Unibac.

A lo largo de muchos años ha incentivado el quehacer  escénico en colegios y universidades.

Este año presentó una nueva edición de su novela Benkos, y una nueva edición de su libro La pelota caliente y la saga Qué pasó con Martina, publicados por Editorial Magisterio. La figura de Benkos es una recreación del personaje histórico, con  elementos ficcionales.

 

Montaje teatral de Benkos, por estudiantes de Unibac, en Festival de las Artes. corrtesía
Montaje teatral de Benkos, por estudiantes de Unibac, en Festival de las Artes. corrtesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News