comscore
Cultural

Montreal y Cartagena suenan sus cuerdas

Compartir

Brian Manker está tocando su violoncello desde muy temprano en el Museo de la Presentación.

Participa junto a los músicos canadienses: Katherine G. Manker (violín), Johannes  Jansonius (violín) y Ronelle Chaufele (viola), en el Cuarteto de Cuerdas de Montreal, que a las 7 de esta noche ofrece un concierto gratuito en  la Capilla del Museo de la Presentación, recinto espléndido que durante más de cien años, fue el colegio de monjas de La Presentación, en la Calle Estanco del Aguardiente.

Hoy, ese antiguo colegio y convento, es la sede de la Universidad Autónoma de Nariño, la galería y Museo de la Presentación.“Estaba ansioso por escoger mi instrumento cuando hacía el cuarto año de primaria”, dice.

“Deseaba un instrumento de viento pero había que esperar hasta 5 grado, entonces decidí el cello que estaba reservado para los estudiantes de cuarto grado. El día antes de decidirme le pregunté a mi padre si era bueno que eligiera el cello, y él me respondió: ¡Si se toca bien el cello, ese es el instrumento que debes tomar”.  Así que elegí el cello.

Creo que lo más difícil de enseñar como músico, es algo bien complejo, y es la libertad. Lo que uno transmite, además del respeto por la tradición musical, es la disciplina, la vocación, y siempre la libertad. La jaula está abierta, y cada músico  encontrará un espacio para hacer algo excelso y novedoso aunque interprete la misma obra. El talento puede venir de todos los lados.  La genialidad de Beethoven llega a todas las culturas del mundo, e igualmente conmueve, más allá de idiomas, creencias y culturas. He estado en China, en Vietnam, en Malasia, y ahora al ver a estos niños de Cartagena, encuentro en ellos, un interés por aprender la música.”.

Brian recuerda que en su casa había un piano y su  madre que era profesora de un colegio., le gustaba cantar óperas o imitar los espectáculos de Broadway. Sus padres cantaban en el coro de la iglesia. Visitaban los museos, iban a los conciertos. Él empezó en el camino de la música  a sus cinco años.

“Hay que ser muy generoso para ser músico. Deslindo la música del negocio. La música es arte. A la música le dedico  más de ocho horas diarias. Por supuesto, a medida que pasan los años, empieza a doler la espalda, y hay que reducir la intensidad. Mis predilectos son Beethoven. Bach, Mozart (no todo), Bela Bartok, entre otros”.

Le ha sorprendido la respuesta de los niños y jóvenes músicos de Cartagena (barrio San Francisco, Nelson Mandela, Barrio Zapatero, entre otros) que participan en los talleres musicales promovido por ConCuerda.

Este conciertoEste concierto de ConCuerda,  se hace posible gracias a la integración de la Fundación ConCuerda, dirigido por Liliana Gutiérrez, y la Fundación Música por Colombia, que lidera Edgar Vargas, con el apoyo del Concurso Nacional de Belleza®, la Fundación Mamonal, la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Fondo Acción,  Fundación Nuestra Orquesta, United Way y Hotel Capilla del Mar.

EpílogoAlto, delgado, de intensos ojos azules, consagrado a su instrumento, Brian dice que la sorpresa del concierto de hoy es la inmensa reserva musical que promueve en Cartagena la Fundación Música por Colombia. Niños que encontraron en la música, una puerta maravillosa para sus vidas.

Brian Manker (violoncello). del Cuarteto de Cuerdas de Montreal. Aroldo Mestre
Brian Manker (violoncello). del Cuarteto de Cuerdas de Montreal. Aroldo Mestre
El Cuarteto de Cuerdas de Montreal que interviene hoy en Cartagena, junto con niños y jóvenes de la Fundación Música por Colombia. Aroldo Mestre
El Cuarteto de Cuerdas de Montreal que interviene hoy en Cartagena, junto con niños y jóvenes de la Fundación Música por Colombia. Aroldo Mestre
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News