El Conjunto Nacional Ekobios, de Cartagena, que dirige Dixon Pérez, y la comparsa Las Cobras, liderado por Maritza Zúñiga, ganaron el Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla de 2017. El primer grupo ganó en la modalidad de Mejor Comparsa de Fantasía. El segundo grupo, ganó como Mejor Disfraz colectivo contemporáneo.
Es un premio a la excelencia entre 824 comparsas. El colectivo folclórico cartagenero integrado por 140 bailarines, ha representado a Colombia en diversos festuvales.Es el 17 Congo de Oro que recibe en el Carnaval de Barranquilla. Sus comparsas Eleguá, Yemayá y Oshun, deslumbraron al público en Barranquilla. Recientemente representaron a Colombia en Cuba.
Dixon Pérez ha logrado consolidar una obra coreográfica de gran proyección nacional e internacional, nutriéndose de las danzas ancestrales del Caribe colombiano pero también haciendo suya, la enorme riqueza cultural de África y América y el esplendor sincrético de las deidades ancestrales transmutadas en color, movimiento, ritmo, vestuario y diseño artístico. Ekobios es una escuela estable en Cartagena para el mundo.
Las CobrasPor su parte, la comparsa Las Cobras, dirigida por Maritza Zúñiga, ganó por quinta vez, el Congo de Oro 2017, por su excelencia en la modalidad de Disfraz colectivo contemporáneo. Lo integran 60 personas, y es el resultado de una investigación sostenida en el tiempo, en la que se integran coreografía y disfraces, una propuesta artística que involucra a niños, jóvenes, padres de familia, zanqueros, pintores y gestores culturales.
Desde hace doce años, esta comparsa sorprende e impacta en las Fiestas de la Independencia de Cartagena y en el Carnaval de Barranquilla, por su diseño innovativo y su propuesta estética y carnavalesca. En la comparsa se cifran diversos valores: teatrales, musicales, coreográficos, artísticos. La puesta en escena de la comparsa es una fiesta de imaginación y creatividad inagotables.
Maritza Zúñiga es docente de la La Escuela Normal Superior en el área de Educación Artística, es Consejera Distrital de Cultura en Artes Plásticas en el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), entidad que apoyó esta comparsa en el Carnaval de Barranquilla, junto a los padres de familia y el equipo humano y artístico de su colectivo en el que están alfredo Atencia, en pintura; César Barrios en coreografía, entre otros.
Semilla multiplicadaDixon Pérez y Maritza Zúñiga representaron a Cartagena y su trabaho excelso fue premiado en el Carnaval de Barranquilla en este año. La velada de entrega de los Congos de Oro se cumplió hace dos días en Barranquilla, con la presencia del sector cultural y las autoridades festivas e instituciones que perpetúan la tradición del Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de Colombia.
La tarea de Dixon y Maritza tiene un valor adicional: la siembra pedagógica de una tradición cultural en Cartagena. Los gestores culturales trabajan con el más grande de los presupuestos: el de la imaginación y la voluntad. Hay más honores que honorarios en esa misión abnegada de los artistas y creadores quienes cada año, desafían sus propios límites y encuentran más aliados en la comunidad que en las instituciones oficiales.
Pero lo trascendental de todo, es que pese a los limitaciones, las comparsas son cada vez más rigurosas en su belleza y en su tarea de representar a Cartagena en el Carnaval de Barranquilla.Un Congo de Oro es el premio a la excelencia y al rigor de una vida consagrada a preservar la tradición.
La clave
No hay otra clave para el éxito que la disciplina, la voluntad, la pasión, y el amor al trabajo. Esa es el secreto de los logros del Conjunto Folclórico Ekobios de Cartagena, quien recientemente representó a Colombia en Cuba, en la celebración de los 55 años del Conjunto Folclórico Nacional de La Habana.
Ekobios es dirigido por Dixon Pérez González. De la misma manera, la clave del éxito de la comparsa Las Cobras de Maritza Zuñiga es el rigor del trabajo creativo planificado en comunidad y de manera colectiva, compartiendo saberes y experiencias. Los frutos de esa siembra son reconocidos dentro y fuera de Cartagena. Los dos grupos reciben el premio de su público.



