comscore
Cultural

Llegó un contenedor lleno de música

Compartir

Un contenedor arribó al puerto de Cartagena, con toda la puesta en escena de “Las bodas de Fígaro, una de las óperas más importantes del mundo, para el Cartagena Festival Internacional de Música que empieza el 6 de enero de 2017.

Se trata de 4 telones de fondo, 42 paneles de piso,77 vestidos, 24 pelucas, 58 pares de zapatos y 33 muebles de época. El contenedor fue recibido en los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, por el Capitán Alfonso Salas, y la presidenta de la Fundación Salvi: Julia Salvi.

“Las bodas de Fígaro”, se presentará en Cartagena, en coproducción con el Festival de Spoleto, Italia, festival que se ha hermanado con el festival de Cartagena. Es la primera vez que se presentará en América. Será una puesta en escena única que viajará y debutará en La Heroica en el marco del Cartagena XI Festival Internacional de Música el 13 y 15 de enero en el Teatro Adolfo Mejía.

Esta hazaña se hizo posible gracias al respaldo del Ministerio de Cultura de Colombia, Alcaldía Mayor de Cartagena, Embajada de Italia en Colombia, Instituto de Cultura Italiano, RCN y la Fundación Puerto de Cartagena. este nuevo proyecto artístico ha tendido un puente que une a través del arte a dos países, Italia y Colombia, dos ciudades declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, Spoleto y Cartagena de Indias.

Cartagena, de óperaBajo la producción ejecutiva de la Fundación Teatro Coccia di Novara, la ópera contará con la dirección escénica de Giorgio Ferrara, actual director artístico del Spoleto Festival dei 2Mondi; escenografía de Dante Ferreti y Francesca Lo Schiavo, ganadores de tres premios de la Academia por los largometrajes La Invención de Hugo Cabret, El Aviador, y Sweeny Todd y el vestuario de Maurizio Galante.

Los intérpretes incluirán a los cantantes Vittorio Prato (Conde de Almaviva), Eva Mei (Condesa de Almaviva), Andrea Concetti (Fígaro), Serena Gamberoni (Susanna), Elena Belfiore (Cherubino), Alejandra Acuña (Marcelina), Alexis Trejos (Bartolo), Hans Ever Mogollón (Don Basilio), Pablo Martínez (Don Curzio), Julieth Lozano (Barbarina), y Juan David González (Antonio); la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la batuta del director de origen sudafricano, Gérard Korsten.

La historia gira alrededor del Conde de Almaviva, encaprichado con la camarera de la condesa Susana, quien ya está comprometida con Fígaro.

Las bodas de Fígaro” fue estrenada en 1786 y es la primera de las tres óperas cómicas que conforman la llamada “Trilogía italiana” de Mozart. Cortesía
Las bodas de Fígaro” fue estrenada en 1786 y es la primera de las tres óperas cómicas que conforman la llamada “Trilogía italiana” de Mozart. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News