comscore
Cultural

Artes escénicas con la Doctora "Lo-Cura" en la Casa del Niño

Compartir

La Doctora “Lo-Cura” es una payasa que brinda y contagia optimismo a través de juegos, música y cuentos a niños y niñas del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, La Casa del Niño. El objetivo: ayudar a los pequeños a sobrellevar cualquier enfermedad, por delicada que sea.  Margarita Aguas García, maestra en Artes Escénicas de Bellas Artes, encarna a una payasa que es ella misma, desde hace un año y siete meses. Todos los días, desde muy temprano y hasta la tarde, se viste más que de payasa de una bondad y paciencia auténticas, y se dispone a ayudar a quien lo necesite.

La Doctora “Lo-Cura” fue donada a la Casa del Niño por el proyecto Doctora Clown y la Fundación Fábricas de Risas, y gracias a ello aplica “risoterapia” a sus pacientes todos los días. Aguas García es la ejecutora del proyecto en Cartagena y creadora de su propio personaje: un doble juego entre curar y sanar a través de la medicina, la alegría y la risa. Esta es una apuesta que incluye a las artes escénicas y por consiguiente a la cultura como elemento fundamental para la salud.Con una actitud amable y generosa, todas las mañanas, la Doctora “Lo-Cura” abre la puerta de la inocencia para dejar asomar la locura interna. Erasmo de Rotterdam, escritor humanista, autor de la obra “Elogio a la locura”, argumentaba que todo lo bueno de la vida depende de la locura y que gracias a ella la vida es tolerable.  Y Margarita tiene su propio argumento: “este trabajo es una oportunidad de brindarle a niños y niñas amor. Es dejar una huella y ser ejemplo de vida para otras personas”.

Con el “resplandor de la alegría”, como llamaban a la risa en la Grecia antigua, la Doctora “Lo-Cura” reaviva los sentimientos positivos y mejora el estado de ánimo de los enfermos y de sus familias, pues estudios realizados desde 1980 por el inmunólogo Lee S. Berk, confirman que la risa incrementa la producción de anticuerpos importantes para evitar la formación de tumores y otras enfermedades.

La confianza que la Doctora “Lo-Cura” genera con la risa se ve reflejada en el reconocimiento de su trabajo por el cuerpo médico del hospital, porque ella también quiere ser amada por el público. Esa unión entre personas es lo que le ayuda a creer que “la función tiene que seguir todos los días a pesar de las penas y las enfermedades”.

Cortesía.
Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News