comscore
Cultural

Un año de película para Juanita Acosta

Compartir

 Con 21 años de carrera, entre el cine y la televisión, Juanita Acosta ha llegado a la madurez artística, lo cual demuestra en ‘Anna’, la película colombo-francesa que estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y a finales de este mes llegará a las salas de cine del país.

En España se han acostumbrado a decirle Juana, pero le encanta llegar a Colombia donde siempre le dirán Juanita, comenzando un año en el cual se estrenarán cuatro de sus películas, además de rodar un nuevo proyecto junto a Andrés Parra.

‘Anna’, su primer protagónico en francés, es una historia que inicia en París y se desarrolla en un viaje por Colombia, donde una mujer trastornada y con el temor a perder su hijo busca reencontrarse a sí misma en el paraíso.

FUERTE PAPEL

-¿Cómo llegó al proyecto?Vengo vinculada a este proyecto hace cinco años cuando conocí a Jacques en París para la primera fase de este proyecto, en un programa para nuevos realizadores y yo hice el casting para participar en dos escenas de este proyecto, que luego se le muestran a exhibidores y productores, con el fin de que logren los recursos para hacer la película.

Cuando leí el guión me enamoré del personaje y su historia, además de la buena química con el director, por lo que ese mismo día le dije que si se hacía esta película, yo quería hacer el papel de Anna.

-¿Cómo fue la construcción de este personaje?A partir de ese momento nos hemos venido encontrando con Jacques constantemente, sea en España, Francia y Colombia, leyendo y releyendo para meterse en Anna, que no es una cabeza fácil y compleja, en ver su accionar, qué la hace llegar a los extremos, al ser un personaje que se mueve entre los extremos de la euforia y la depresión más profunda.

Jacques siempre tuvo claro en no caer en la caricatura del personaje, que no perdiera su elegancia. Una de las cosas más difíciles de hacer esta película era encontrar el punto exacto de cada momento de cada escena.

Fue un trabajo mano a mano con el director, de tomar muchas decisiones juntos y siempre me pidió que no llegara al rodaje con el personaje totalmente armado, para estar permeable y sentir lo que le ocurría a Anna momento a momento. 

-¿Difícil un papel de una mujer con problemas mentales?Una de mis mejores amigas es psicóloga, y con ella tuvimos muchas conversaciones sobre lo que es el trastorno bipolar, además de tener personas cercanas que padecen este tipo de trastornos y por eso intenté impregnarme del tema pero a la vez estar muy libre de permitir que los otros personajes llevaran su verdad.

-¿Qué tal fue el rodaje de la película?Fue interesante y beneficioso para la historia que la rodamos casi en orden cronológico, comenzando por París y casi toda la hicimos en el orden en que quedó, lo cual nos permitió un trabajo más cercano a la evolución de los personajes.

Trabajamos mucho cámara en mano, que eso genera mucho de verdad en las escenas, pero también con mucho de luz natural, por lo que el rodaje fue intenso, vertiginoso y visceral.

-En el estreno en el Ficci le dedicó la película a “todas las Annas del mundo”…Se la dedico a las madres, porque la película desarrolla toda una serie de temas muy universales, como es la maternidad y la identidad, creo que por eso el espectador se puede identificar mucho con ella.Los seres humanos, casi todos, en algún instante, llegamos a momentos límites que rozan lo clínico. Cuando mis amigos vieron la película me han dicho que han salido asustados porque se han identificado con el personaje, y uno no se da cuenta.

Esa línea entre la enfermedad y la cordura es sutil, y Jacques lo manejó con mucha altura, porque Anna se presenta como una persona extremadamente frágil; en otros momentos ama tanto a su hijo que se vuelve en una niña más, lo que le genera una gran contradicción al espectador.

-¿Cómo fue el trabajo con el niño?Le hicieron casting en Francia a más de cien niños y yo estoy realmente sorprendida con las capacidades que tiene. Es muy difícil trabajar con niños, porque hay que trabajar con ellos casi a su ritmo, como debe ser. Eso hacía que muchas veces sacáramos todos sus planos y luego yo me quedaba haciendo los míos sola, sin niño, lo que no es fácil. (risas).Nunca le dieron el guión o las escenas al niño. El director se tomó el trabajo de irle contando el cuento a la medida en que se venía desarrollando las escenas. Fue un trabajo muy hermoso y muy complejo a la vez.

ESPÍRITU MATERNO

-¿Y la maternidad?Es fundamental en este tipo de papeles. Soy madre de una hija de nueve años, lo que me ayudó a comprender mejor la situación.  Yo he tenido personajes en los cuales he estado muy lejana de sus aspectos claves, y con Anna tenemos cosas en común, para comprender el amor de madre, su luminosidad, y por qué no, algo de su oscuridad, sin llegar a esos extremos.

-¿Algún momento ha llegado a esos extremos?Lo he vivido en algunos momentos de mi vida. Lo que me sorprendió es escuchar que también mis amigas lo han vivido, que es más común de lo que la gente piensa. Me encanta que la película deja muchas preguntas abiertas, como el hecho de qué hacer con mujeres como Anna.

-Una película de viaje por Colombia pero en francés…Creo que eso es lo mismo que el ocurre a Anna, siendo una mujer colombiana que vive en Francia, tiene un marido francés y un hijo francés, lo que es inevitable que se forme un caos con ese contraste.

-¿Qué tal la experiencia de actuar en francés?Para mí, actuar en francés ha sido un regalo de Dios, porque esta es mi segunda lengua y este es mi primer protagónico en francés, aunque es mi segunda película en Francia, pero mi personaje era española.-¿Qué viene para Juana este 2016?Creo que será un año de muchos estrenos. Acabo de terminar una película llamada ‘Siete años’, una coproducción entre España y Colombia, que trabaja el tema de la corrupción y que trabajé de nuevo con Juan Pablo Raba.

‘Vientos de La Habana’ que realizamos en Cuba, y tengo pendiente la película ‘Acantilado’ que la rodamos entre Canarias y el País Vasco y habla sobre las sectas.

Juanita Acosta COLPRENSA
Juanita Acosta COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News