comscore
Cultural

La otra cara de la danza moderna de Cartagena

Compartir

Hace más de diez años han ido surgiendo en la ciudad grupos de diferentes artes, y sobre todo de danza, que han logrado obtener grandes reconocimientos gracias a su disciplina y talento en aquello que, aunque para muchos es solo un baile al son de música, para ellos es la más importante y divertida labor con la que pueden sacar adelante sus sueños y los de su familia.

Algunas de estas agrupaciones, a pesar de tener que enfrentar día a día inconvenientes y de no contar con apoyo económico de entidades oficiales, han logrado sacar la cara por la cultura de Cartagena y poco a poco han logrado reconocimientos a nivel nacional, y en algunos casos, internacional.

El Universal reunió a los cuatro mejores grupos de danzas modernas de Cartagena. Se los presentamos aquí. (Sabemos de lo odioso que resultan los escalafones, sobre todo en estos temas, por eso, si conocen otros grupos que crean que deben ser destacados, estaremos más que contentos de incluirlos) 

La puesta en escena de estos grupos:

AD CREW 

Arte y Danza. Es la materia prima de este grupo que fue creado hace dos años por algunos jóvenes del barrio San Francisco. Ellos decidieron formar un equipo de baile urbano que sirviera para animar a niños del sector con presentaciones basadas en la época navideña.

Es una escuela de formación conformada por 25 muchachos entre 13 y 23 años que, gracias a sus ganas de aprender y bailar, realizan actividades formales e informales, alrededor de entidades privadas o de barrios cercanos a sus viviendas para generar los ingresos que permitan subsanar necesidades como transporte, hidratación, sonido, vestuario, entre otros.

La mayoría de los integrantes son de los barrios aledaños a San Francisco (La María, La Esperanza, Daniel Lemaitre, Santa María, Paseo Bolívar y 7 de agosto).

En cuanto a la agenda cultural de la ciudad, han tenido la oportunidad de participar en diversos escenarios invitados por la Gobernación de Bolívar, como la inauguración del Parque Espíritu del Manglar (Fue el único grupo de danzas urbanas que se presentó ese día).

También estuvieron presentes en El Festival del Frito de este año, al que fueron invitados por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

Su director, Anyerson Bello, le contó a El Universal sobre los inconvenientes que han tenido para realizar sus prácticas, pues al no tener un espacio formal para bailar, las han hecho en la calle provocando enfrentamientos con vecinos del sector y viéndose en la necesidad de trasladarse a otros sitios.

“Actualmente estamos en el parque que fue renovado con ayuda de la Junta de Acción Comunal y la Alcaldía de Cartagena, y hemos tenido aceptación por ser un espacio abierto. En algún momento hubo roces con el sacerdote por estar cerca a la iglesia, pero se logró llegar a mutuo acuerdo de practicar con volumen moderado durante la misa y cuando esta finalice subirle a la música”, dice Bello. “No solo aportamos cultura sino ayudamos a mantener limpio el sitio a través de jornadas de limpieza realizadas por nosotros mismos”. 

SWING LATINO

La Corporación Swing Latino hizo su aparición hace 16 años en el ámbito de la música y el baile de Cartagena. Cuenta con 60 jóvenes entre los 12 y 24 años de edad interesados en aprender distintos movimientos y ritmos, y que a la vez también quieran aprovechar el talento que tienen en diferentes actividades.

Gracias a los eventos en hoteles y centros comerciales recaudan los fondos suficientes para sacar adelante sus vestuarios, calzados, sonido y transportes.

El director y coreógrafo del grupo, Fabio Villar, dijo a El Universal que con ayuda de tres modistas ellos mismos “diseñan y confeccionan los atuendos que dan vida a cada presentación”. Además realizan un presupuesto de acuerdo al show para saber el número de bailarines que participarán, y aclara que no ha recibido ningún apoyo económico de entidades gubernamentales.

En cuanto a su participación en la agenda cultural de la ciudad, han estado en las Fiestas de Independencia, a través del IPCC, quien es la encargada de hacer la selección de los grupos, y en El Mercado Cultural del Caribe en busca de una proyección mayor de la compañía.

Se destaca que no han tenido problemas en el lugar de prácticas, pues apoyan la idea de rescatar la cultura y a los nuevos talentos que tienen dificultades para darse a conocer y ven en el baile la mejor forma de ganar dinero.

LATIN DANCE

Latin Dance es una de las agrupaciones con mayor reconocimiento en Cartagena. Se trata de una escuela creada hace 8 años que cuenta con 70 bailarines en formación. Su creador es Ander Renals, en su momento uno de los mejores en el baile, pero un accidente lo dejó impedido para seguir bailando. El grupo nació frente a su casa, en el barrio Paraguay, influenciados por la cultura hip hop.

Se sostienen a través de actividades como bingo, bazares, venta de postres, bailes en empresas y otros eventos.  Estos rubros son destinados a la compra y confección de vestuarios y al apoyo económico de muchos bailarines que son cabezas de hogar en sus familias o que estudian.

“Hemos servido como referencia para jóvenes que vienen incursionando en este tema de la danza”. La Cámara de Comercio es nuestro aliado estratégico, instructor, orientador y mano derecha en cuanto al proceso que tuvo el grupo de pasar a ser una entidad informal a una registrada.

El IPCC nos ha tenido en cuenta en varios eventos, y tenemos otros contratos con empresas privadas que son gestionados por nosotros mismos”, afirmó Rafael Castillo, director artístico del grupo.

Como parte de sus triunfos se encuentra su aparición en el programa de baile “Colombia Tiene Talento”; en el Campeonato Nacional de Hip Hop en Pereira, y este año estarán presentes en las preliminares del HHI (Hip Hop Internacional) en Bogotá, y si logran quedar en los primeros puestos podrán viajar al Campeonato Mundial en Estados Unidos.

En cuanto al lugar de prácticas, hace algunos meses un vecino del sector comenzó a tener discusiones con el grupo, afirmando que le molestaba el ruido, que los bailarines lo agredían y atentaban contra la integridad de sus bienes materiales.

El tema llegó a tal punto, que puso una demanda que falló a su favor, así que le hicieron la invitación al grupo para conciliar pero no se llegó a ningún acuerdo y la decisión final fue que Latín Dance no podía bailar más en el sector. 

Actualmente, cuenta con un espacio cerrado grande. Es arrendado pero se sienten tranquilos al no tener que molestar a nadie con el ruido durante las prácticas.

DANZAS MODERNAS DE CARTAGENA (DMC)

Se trata de uno de los grupos pioneros de danzas modernas en la ciudad. Fue creada por Luis Jiménez, o “Lucho Jiménez”, hace 27 años, durante el auge del hip hop.

Este bailarín profesional inició su carrera improvisando letras de hip hop, pero al ver que en esto no había mucho patrocinio aprovechó el auge del baile y decidió crear un grupo que manejara todos los géneros musicales. Desde esa época DMC viene formando líderes de baile que sean íntegros y se sepan desempeñar en cualquier medio.

En cuanto al aporte económico, el grupo se sostiene gracias a los show realizados en hoteles, empresas o centros comerciales para los cuales son convocados directamente con los encargados de los eventos o conocidos cercanos.

“No he tenido la necesidad de buscar apoyo, gracias al mismo reconocimiento que por mis propios medios me he ganado, he podido con las uñas sacar a mi grupo adelante”, aseguró Lucho Jiménez, director.

Durante tres años fue coreógrafo oficial de las reinas de Independencia y debido a su trascendencia en la cultura recibió de parte del IPCC y la Red de Asociación de Folcloristas de la ciudad, una mención de honor como uno de los gestores y mejores bailarines de Cartagena.

A nivel de la agenda cultural de la ciudad no han tenido mucha participación porque que a “Lucho” no le llama la atención el tipo de convocatorias que se realizan al interior de los eventos con el distrito. Él prefiere que le hagan una invitación donde tenga la oportunidad de mostrar todo el talento de sus líderes en el baile.

Su lugar de prácticas inició en el Centro Recreacional El Edén, en el barrio Las Gaviotas, pero hoy en día está destruido y aún están a la espera de que sea reconstruido y mejorado.

Luego, se trasladaron al Centro Comercial Paseo de la Castellana y actualmente se encuentran en Los Ejecutivos, lugares que han servido para dar a conocer al grupo y captar más contratos para los bailarines, quienes en su mayoría no cuentan con recursos suficientes para satisfacer necesidades como transportes y refrigerios.

¿Qué dice el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC)?

En entrevista con El Universal, la directora del IPCC, Bertha Arnedo, afirmó que en esta nueva administración habrá un proyecto para el mejoramiento de la agenda cultural de la ciudad, que busca solucionar los principales problemas de los grupos artísticos de danzas y música, en especial los lugares de ensayos.

“Estamos en la disposición de articular la red de bibliotecas del distrito, los espacios grandes que se tienen funcionarán perfectamente para que los grupos practiquen ahí”, dijo Arnedo.

También resaltó que, “pondríamos en contacto al responsable de cada grupo con los coordinadores de cada biblioteca para coordinar días de prácticas, horarios y así llevar un control sobre eso”.

Arnedo dejó claro que es importante el fortalecimiento de una agenda cultural en la ciudad, y que para esto se deben tener grupos profesionales y disciplinados, capaces de mostrar una excelente muestra artística no solo a nivel nacional sino internacional. Este proyecto es una coparticipación donde el apoyo no solo se basa en dinero, sino en otras cosas, “el espacio libre para practicar”.

“En cuanto a ayudas económicas, se va a manejar a través de convocatorias por categorías, para que todos los interesados presenten su proyecto y puedan acceder a estos recursos. Creemos que la convocatoria democratiza y da más oportunidades, y además así se les puede garantizar un acompañamiento del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC)”.

Finalmente, Arnedo extendió una invitación para que todos aquellos grupos de artes organizados se acerquen al IPCC y se inscriban, con el fin de tenerlos en cuenta en los diferentes eventos y en el directorio cultural de la ciudad que se espera, sea actualizado este año.

ADCrew Cartagena, uno de los grupos de la ciudad que participaron en el Urban Dance Fest, festival urbano de danza a nivel mundial que se realizó por primera vez en Cartagena y donde resultaron campeones de la categoría Amateur. Facebook ADCrew Cartagena.
ADCrew Cartagena, uno de los grupos de la ciudad que participaron en el Urban Dance Fest, festival urbano de danza a nivel mundial que se realizó por primera vez en Cartagena y donde resultaron campeones de la categoría Amateur. Facebook ADCrew Cartagena.
Un día de ensayos con ADCrew. Andrea Rodríguez
Un día de ensayos con ADCrew. Andrea Rodríguez
Un día de ensayos con ADCrew. Andrea Rodríguez
Un día de ensayos con ADCrew. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
ADCrew Cartagena. Andrea Rodríguez
Swing Latino ha tenido reconocimiento como mejor grupo en la Feria Artesanal del Caribe y otros logros más a nivel nacional. Facebook Swing Latino.
Swing Latino ha tenido reconocimiento como mejor grupo en la Feria Artesanal del Caribe y otros logros más a nivel nacional. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
En el desfile de las Fiestas de Independencia de Cartagena. Facebook Swing Latino.
En el desfile de las Fiestas de Independencia de Cartagena. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Con 3 Congos de Oro han hecho parte del Carnaval de Barranquilla. Facebook Swing Latino.
Con 3 Congos de Oro han hecho parte del Carnaval de Barranquilla. Facebook Swing Latino.
Participación en el Festival de Salsa y Bolero celebrado en el Centro de Convenciones de Cartagena. Facebook Swing Latino.
Participación en el Festival de Salsa y Bolero celebrado en el Centro de Convenciones de Cartagena. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
Swing Latino. Facebook Swing Latino.
La escuela Latin Dance es una de las más reconocidas de la ciudad. Facebook Latín Dance Escuela.
La escuela Latin Dance es una de las más reconocidas de la ciudad. Facebook Latín Dance Escuela.
Sus bailarines desde los niños hasta los más adultos están capacitados para bailar cualquier ritmo moderno. Facebook Latín Dance Escuela.
Sus bailarines desde los niños hasta los más adultos están capacitados para bailar cualquier ritmo moderno. Facebook Latín Dance Escuela.
Así es un día de ensayo con Latin Dance. Andrea Rodríguez
Así es un día de ensayo con Latin Dance. Andrea Rodríguez
Latin Dance. Andrea Rodríguez
Latin Dance. Andrea Rodríguez
Latin Dance. Andrea Rodríguez
Latin Dance. Andrea Rodríguez
Muchos de los bailarines que viajan con artistas nacionales e internacionales han salido de esta gran escuela de baile. Facebook Latín Dance Escuela.
Muchos de los bailarines que viajan con artistas nacionales e internacionales han salido de esta gran escuela de baile. Facebook Latín Dance Escuela.
Esto es Latin Dance, uno de los grupos profesionales de danza moderna de Cartagena. Facebook Latín Dance Escuela.
Esto es Latin Dance, uno de los grupos profesionales de danza moderna de Cartagena. Facebook Latín Dance Escuela.
DMC (Danzas Modernas de Cartagena) es una de las agrupaciones que inició este largo recorrido de ritmos en Cartagena. Andrea Rodríguez
DMC (Danzas Modernas de Cartagena) es una de las agrupaciones que inició este largo recorrido de ritmos en Cartagena. Andrea Rodríguez
DMC forma líderes de baile que sean íntegros y se sepan desempeñar en cualquier medio. Andrea Rodríguez
DMC forma líderes de baile que sean íntegros y se sepan desempeñar en cualquier medio. Andrea Rodríguez
Grupo DMC. Facebook Grupo Dmc.
Grupo DMC. Facebook Grupo Dmc.
Reconocidos por su participación en los desfiles de las Fiestas de Independencia de Cartagena. Facebook Grupo Dmc.
Reconocidos por su participación en los desfiles de las Fiestas de Independencia de Cartagena. Facebook Grupo Dmc.
Grupo DMC. Facebook Grupo Dmc.
Grupo DMC. Facebook Grupo Dmc.
DMC es conocido por su “Danzati”, un divertido calentamiento de una hora antes de la práctica formal que ha sido implementado por distintos sitios de entrenamiento. Andrea Rodríguez
DMC es conocido por su “Danzati”, un divertido calentamiento de una hora antes de la práctica formal que ha sido implementado por distintos sitios de entrenamiento. Andrea Rodríguez
Grupo DMC. Andrea Rodríguez
Grupo DMC. Andrea Rodríguez
Este es DMC otro de los grupos que dan la cara para el fortalecimiento de la cultura cartagenera. Andrea Rodríguez
Este es DMC otro de los grupos que dan la cara para el fortalecimiento de la cultura cartagenera. Andrea Rodríguez
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News